Connect with us

Historias

Compositores guanajuatenses ¡Conócelos!

Publicado

el

Desde fines del siglo XIX es cuando se tiene mayor noticia de los creadores de la música folklórica guanajuatense, como Antonio Zuñiga, quien era originario de Silao y  un magnífico improvisador.
Fueron famosas sus canciones: Marchita el Alma y el sonecito El Sombrero Ancho. Otras composiciones de ese tiempo fueron las de Don Ponciano Pérez. Con motivo de la inundación de azotó a León en 1888, destruyendo más de dos mil casas, se difundieron corridos compuestos por los leoneses. Uno de ellos dice:
Señores tengan presente
en esta triste ocasión
cuando el 18 de junio del 88
fue inundado León.
En este siglo la compositora María Grever, nacida en León el 14 de septiembre de 1885, fue quien mayor prestigio alcanzó con sus boleros, que dieron y siguen dando la vuelta al mundo.
Foto: ICL
Algunas de sus canciones más famosas son: Júrame, Muñequita linda, Bésame, Tipi Tipi Tín, Lamento gitano, Volveré, Cuando vuelva a tu lado, por nombrar algunas.
Te recomendamos:
Guanajuatense fue también Joaquín Pardavé, nacido en Pénjamo el 30 de septiembre de 1900, actor de teatro y cine y además un magnífico compositor, creador de Caminito de la Sierra, Ventanita morada, Varita de nardo, Aburrido me voy, La Panchita, No hagas llorar a esa mujer y muchas más.
Foto: Extranormal
No hay que olvidar a Jesús Elizarrarás, autor del himno guanajuateño «Tierra de mis amores». Nació en la capital de nuestro estado en 1908. Entre sus canciones famosas se encuentran: Guanajuato te vengo a cantar, Dos corazones, Nostalgia, Tengo a quien querer y más.
Foto: Quanaxhuato

Continuará…

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com