Connect with us

Historias

El primer símbolo de la ciudad

Publicado

el

bonitoleon.com: La Voz de León
Por Christian Rendón
¿Quieres conocer el primer símbolo de la ciudad? Aunque desde su existencia, la Villa de León siempre fue considerada una población importante por estar ligada a la realeza de los españoles, tardó mucho para tener un símbolo de identidad, conoce la historia.
A la Villa León, dependiente del reino de Nueva España, nunca le dieron escudos de armas por no ser ciudad, aunque la historia cuenta que tuvo emblemas, sellos y otros signos sólo ocasionales, pues no tenían oficialidad.
Fue el 2 de junio de 1830 cuando el Congreso local elevó a León como ciudad y dejó de ser villa, por lo que se le autorizó su primer símbolo como parte de la identidad de los leoneses, de acuerdo al Archivo Histórico de la ciudad.
En años posteriores, encontraron un membrete usado en León en el siglo XVIII, en un documento del Archivo Histórico de la Secretaria de Hacienda, que se usaba para la correspondencia oficial de León.
Sin embargo, la imagen no fue muy propia o exclusiva, pues con ligeras variantes en sus elementos, lo emplearon también en la capital de Nueva España, Lagos y Guadalajara.
Te recomendamos:
Presentaba la siguiente descripción: “Ovalado y dividido en cuatro cuarteles, en cuyo y primero y cuarto cuartel aparecía una torre con tres almenas sobre campo rojo y en el segundo y tercero un león rapante coronado».
“La parte superior estaba timbrada con una corona real, lo adornan lembrequines que ciñen al óvalo y al centro, un escudete con un dibujo difícil de identificar, debajo de este, el escudo se encuentra mantelado al parecer con una granada”, y es lo que se reconocer como el primer símbolo de la ciudad, según un libro del Archivo Histórico.
Continuar leyendo
2 Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com