Historias
El Santo Cristo del Barrio
Foto: Revista 012 |
bonitoleon.com: La Voz de León
Corría el año de 1542 cuando en el Valle de los Huastatillos (hoy municipio de León) habitaban varias familias de españoles y mulatos que trabajaban sembrando hortalizas. Vivían con temores de ser atacados por los indigentes que merodeaban la región, pues con frecuencia los asaltaban y cuando ponían resistencia, los mataban.
Una tarde llegó hasta la choza donde vivían Gaspar y María Najar un joven de nombre Sebastián Aparicio. Venía comandando una cuadrilla de trabajadores, pues a encargo de la corona española estaba reconstruyendo y ensanchando los caminos que comunicaban desde el Valle de México hacia la zona norte de Zacatecas, pasando por el Bajío.
Esa tarde, Sebastián insistía tocando la puerta de la choza, como no le abrían decide retirarse cuando escucha la voz de María preguntando: ¿Quién toca y que se ofrece?
-Soy Sebastían Aparicio, y venimos en son de paz… queremos un poco de agua y autorización para acampar en estas tierras.
María abrió la puerta, Sebastián miró a Gaspar maltrecho en cama y le pregunta ¿Acaso estás malo?, ¿te puedo ayudar en algo?, a lo que él respondió diciendo que todos los que vivían por ahí estaban enfermos y que no había medicinas que los pudieran curar.
Te recomendamos:
Leyendas de León: Pozos del Fraile
Un día que Sebastián regresó de uno de sus viajes a la CDMX, trajó una pócima que hizo tomar a los enfermos, quienes sintieron una ligera mejoría pero no sanaban y muchos seguían muriendo.
Una vez que Sebastián tuvo que retirarse reunió a la gente y les regaló un Crucifijo al que pidió llamarle «El Señor de la salud» y les dijo que él no solo les curaría las enfermedades del cuerpo sino también las del alma.
Tras recibir la imagen y tenerle fe, los enfermos comenzaron a sanar. Tiempo después se supo que Sebastían se hizo monje y murió en un convento en Puebla. Se le reconoció como San Sebastián de Aparicio, y junto a con San José de Yermo y Parres son los santos venerados en el Barrio Arriba.
Continuar leyendo
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»