Connect with us

Historias

La historia de la televisión en Bonito León

Publicado

el

Foto: Panoramio

bonitoleon.com: La Voz de León

Por Christian Rendón
Aunque hoy pareciera que la televisión es un medio de información y entretenimiento que está desapareciendo a cambio del internet, en décadas atrás fue el más importante y por supuesto que tiene su historia en León.
Los primeros inicios de la televisión en León fue con transmisiones de repetidoras de ondas desde la Ciudad de México, hasta que se fundó la estación local con el Canal X en 1963, que para 1980 fue tomado por Televisa. 

BonitoLeon_USP2_700x400_ALL

Posteriormente fueron aumentado las televisoras como la RTG (Radio Televisión de Guanajuato) o Canal 4, seguido de Canal 3 y en 1994 el Canal 6 (XHLGG-TV), empresa de Multimedios Estrellas de Oro, de acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal. 
Después de permanecer por 36 años, a partir del sábado 8 de febrero de 1999, el canal leonés de Televisa comenzó a sintonizar en el 11 y la cobertura se amplio a las ciudades de Celaya y municipios del sur de Guanajuato.

Te recomendamos:
Los primeros años de la radio en León

El canal de anunciaba como “Uno, dos, veces”. También, además del transmisor en el Cerro Culiacán se agregó uno más en el Cerro Gordo. Por su parte, TV Azteca, en 1998 comenzó a ser repetidora de la Central de México y Radio y Televisión de México dio a conocer su nueva imagen como TV 4, el 16 de marzo del 2000. 
Lo que se conocía como RTG dejó su lugar a XHLEG TV 4 y el manejo de la estación de radio pasó a ser manejado por la Universidad de Guanajuato (UG), donde habría cortes informativos cada hora, noticieros internacionales, programas educativos, aprendizaje de inglés, música juvenil y cine. 
Hoy la televisión ya es una realidad en internet.
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com