Connect with us

Historias

La Huerta de Uraga.

Publicado

el

¿Te imaginas a la antigua aristocracia leonesa organizando un baile al emperador Maximiliano en su visita a nuestra ciudad, el 30 de septiembre de 1864, en lo que es hoy el rumbo de la Miguel Alemán?

Hace muchos años, este lugar fue un bello jardín, una huerta cuya historia te contamos ahora.

La calle en que está Catedral, era llamada de la Compañía porque allí se encontraba el primer templo de la Compañía de Jesús como el que estaban construyendo cuando expatriados. También se le llamaba calle de la Catedral, una vez que dicho templo fue destinado para ese fin. Don Cecilio Estrada la llamó posteriormente calle del Progreso.

Advertisement

El cerro de la Soledad, llamado después del Santuario, fue mucho tiempo una barrera para le extensión de la ciudad hacia el poniente. A tres cuadras de la catedral pasaba el arroyo de Machihues y sobre él había un puente más angosto que la calle, este puente era llamado el «Puente de plata» un tanto sarcástico, puesto que daba un aspecto de pobreza, según cuentan textos del Archivo Histórico Municipal.

Pasando ese puente, la calle volvía a ensancharse, al sur sólo había casas muy humildes, mientras que al norte corría un largo paredón construido todo de piedra. En medio de aquel paredón había una gran puerta que conducía a una amplia avenida de fresnos y muy junto se encontraba una huerta.

Dicha huerta había sido plantada por don Ignacio Obregón, a su muerte, ésta pasó a ser propiedad de doña Rosa, su hija, quien se casó con el general Uraga, un general mexicano que había luchado en la guerra de Reforma al lado de don Benito Juárez.. Aquella calle recibió un gran impulso con la construcción en la falda del cerro del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, iniciada en 1870 por el presbítero Pablo Anda, quien la llevó a cabo con ayuda de limosnas y faenas que los vecinos llevaron poco a poco hasta convertirlo en uno de los templos más hermosos de la ciudad.

Advertisement

Te recomendamos:
Historia de la Av. Miguel Alemán

Posteriormente, Anda agregó un hospital para gente desvalida, con lo que se fue aumentando la población de aquel rumbo. La huerta de Uraga también sufrió una completa transformación, al pasar a ser propiedad de don Ramón Rembez. El pabellón que ahí se encontraba fue invadido por una fábrica de muebles norteamericana. Después el manantial de Ojo de Agua se secó, por lo que el Ayuntamiento realizó obras y colocó bombas para aprovechar veneros profundos, éste le proporcionaba agua a la huerta, dejando que siguiera su curso natural, esto desapareció y con ello los jardines y avenidas de árboles.

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com