Historias
La inundación de 1888 con imágenes nunca antes vistas
bonitoleon.com: La Voz de León
Por Christian Rendón
Eran la dos de la mañana del 18 de junio de 1888 cuando a León se lo tragó la lluvia, los cerros recientemente desgajados por el agua caían a la ciudad donde había más de 100 mil habitantes, los arroyos se desbordaron entre las 500 calles, unas de las ocho mil casas las arrastró la tormenta, mientras otras fueron refugio de los ciudadanos que se subieron a las azoteas, pues el agua llegó hasta los dos metros de altura.
La tromba se descargó a las seis de la tarde de un día antes, aunque desde el seis de junio las lluvias no paraban en la ciudad, a las nueve de la noche de ese día los ríos se desbordaron, pero a las 11 el agua ya invadía las calles, el cielo se pintó negro, sólo alumbraban los fuertes rayos de las tormentas. A las dos de la mañana León estaba “ahogado”.
Las destrucción azotó la ciudad y llegó al barrio del Coecillo donde algunos vecinos encontraron la muerte, la noticia por parte de la Gerdarmería se estaba corriendo pero la tormenta también los alcanzó, así se vivió la primera inundación fuerte en la ciudad del calzado.
Las casas eran de adobe, la mayoría de gente pobre que habitaba la zona y que al no ver salida no pusieron resistencia y fueron arrebatados por la lluvia junto con los árboles que estaban plantados, los burros y las vacas que la gente criaba para poder vivir.
Te recomendamos:
En ese tiempo los habitantes se dedicaban a la industria de sombreros de palma, zapatos y rebozos que se distribuían a toda la República Mexicana, todo se fue con la lluvia.
Sin embargo, aunque esa fue la primera inundación más fuerte que se registra al menos en el Archivo Histórico de León, el libro “Inundaciones graves de León de 1608 a 1998”, registra un primer fenómeno social de esta naturaleza en 1637, seguido de otros en 1649, 1749 y 1762.
Ya para 1803, 1865 y 1888 se registraron los siguientes, siendo la última donde la ciudad quedó devastada, pero no cesaron, pues León se ha caracterizado por ser una ciudad de inundaciones como las que ocurrieron posteriormente en 1911, 1926, 1971 y 1973, la más reciente en 1996 y desde hace 20 años no ha ocurrido una igual.
Continuar leyendo
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»