Historias
Mercado La Luz, antes conocido como el de «Los Quineros»
El local de “El Remendón” queda casi justo en el corazón del Mercado La Luz, es el único que ha sobrevivido a su oficio ahí a lo largo de la historia, son las 12:30 del día, una mañana como tantas desde hace 47 años, trae un mandil, agarra el martillo y clava la tachuela sobre un zapato mientras escucha en su radio ¿Quién como tú? De Ana Gabriel.
Se dispone a contar su historia que va casi a la par de la del mercado, ese que a la entrada tiene un altar de la patrona la Virgen de la Luz y donde ofrecen pieles y materiales para la elaboración de zapatos en el barrio del Coecillo, tradicional del León, la ciudad zapatera.
De acuerdo a información del Archivo Histórico, el Mercado La Luz se inauguró el 25 de febrero de 1961, tiene 55 años, pero desde antes, en la zona se vendían cortes de piel, suelas, tapas, forros, que los trabajadores de fábricas y talleres se robaban y vendían a ambulantes de puestos y barracas que se situaban atrás del Mercado de Santiago.
Jesús Ortega, “El Remendón”, llegó a los cuatro años a ayudarle a su papá, don Lupe, a llevar tachuelas y suelas: “Mi papá era zapatero y de repente llegó aquí al mercado y pues diciéndole al secretario de aquí que si había un pedacito para trabajar y sí, pues como estaba solo el mercado le dijo:
– Pues mire, está solo el mercado, agárrese los locales que quiera.
– Pero ¿Cuánto va a ser? (dijo don Lupe).
-¡Noooo! va regalado, ya nomás pague la plaza, aseguró el secretario.
Te recomendamos:
¿Sabías que el Templo Expiatorio fue construido de limosnas? Mitos y Realidades
“Y agarró cuatro y ya resulta de que le dice: ‘agarre más’ pero no quiso porque no iba a poder pagar la plaza”, dijo el hombre que deja los zapatos viejos como nuevos después de una buena “chaineada”.
Antes de que se construyera el Mercado La Luz se conocía como el de “Los Quineros” por don Quino, un señor que era famoso en la zona, pero fue en la administración de 1958-1960, cuando don Santiago Romo adquirió unos terrenos a más de $122 mil y construyó el mercado con 190 locales y más 90 separados.
Primero se vendían frutas, verduras y abarrotes, pero no tuvo éxito y el giro cambió por materiales para zapatos y fue cuando llegó don Lupe y su hijo hoy conocido como “El Remendón”, uno de los de antaño del lugar que siempre le da una solución a las chamarras, bolsas, cintos, peros obre todo zapatos de mujer para que queden mejor que nuevos.
Continuar leyendo
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»