Connect with us

Historias

San Miguel contemporáneo

Publicado

el

bonitoleon.com: La Voz de León
Por Christian Rendón
En el último siglo, San Miguel ha registrado importantes transformaciones, pasó a ser de un poblado de la periferia a uno de los cuatro barrios más importantes de León, se le construyó un mercado e incluso se dividió en varias colonias. 
Cuando se fundó sólo se podía llegar por el Camino Real ahora calle Independencia, pero ya en 1920 estaba dentro de la mancha urbana en su totalidad, aunque el tranvía de mulas aún recorría la calle mencionada hasta la vía del ferrocarril. Sin embargo, antes, en 1903, el barrio comprendía los cuarteles militares XIV, XV, XVI, XVII, de acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal. 

8ff8f89a-8324-4c1a-8727-30169a41d353

En 1935 se encontraban en el barrio las quintas “La Primavera” y “Mercedes”, la granja avícola “Villa del mar” y los depósitos de “Águila”. 
En los años de 1938 y 1939, algunos comerciantes comenzaron a instalar sus puestos en las calles Independencia y Río Usumacita, en la década de los 40 se instalaron barracas en la calle Independencia y Río Florida hasta que los espacios fueron insuficientes para los consumidores. 
Por esa razón gestionaron ante la autoridad municipal la construcción de un edificio, que fue financiado con el crédito de 20 millones de pesos por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos en marzo de 1968 al Ayuntamiento, para construir los mercados de San Miguel, Carro Verde, 
Espíritu Santo y hoy Comonfort. Años más tarde, en 1947, se construyeron en el Barrio de San Miguel los monumentos a La Madre y a La Bandera y ya en 1960 se desarrollaron varias colonias a sus costados como la Floresta, Santa Clara, Lourdes y Plaza de Toros. 
Te recomendamos:
De 1974 a 1976 se realizó la dignificación del Barrio de San Miguel, se terminó la ampliación de la avenida Río Tuxpan entre Venustiano Carranza y salida a Cuerámaro y se terminaron con muchos mitos de que los san miguelenses estaba en el abandono. 
Esa obra contó con servicios de agua, drenaje sanitario y pluvial, banquetas, luz de vapor de sodio, señalamientos de peatones y zonas arboladas, además de prolongar el acceso a la ciudad por la carretera de San Francisco del Rincón y comunicar otras avenidas que servirían de libramiento suburbano, atravesado por el jardín del mismo barrio, su mercado y la parroquia de San Miguel.
El costo de la obra fue de 17 millones 78 mil pesos En 1985 San Miguel registró uno de los cambios más importantes en las últimas décadas de su historia: se dividió en las colonias Independencia, San Rafael, Las Margaritas y lo que hoy se conoce como el Barrio de San Miguel.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com