Connect with us

Novedades

Colegio en Celaya enseña náhuatl como segunda lengua

Publicado

el

Los alumnos del Colegio Charles Dickens además de tomar sus clases regulares, llevan como materia extra el idioma náhuatl desde primero y hasta sexto grado de primaria.  Es de las pocas escuelas que luchan por preservar esta lengua.

Este martes realizaron en el patio de la presidencia municipal, una presentación de villancicos navideños en lengua náhuatl. Además de declamar el poema “del árbol”, que lleva un mensaje de motivación y cuidado del medio ambiente.

Sandra Rosillo Cárdenas representante del Colegio Charles Dickens, platicó que la institución tiene 23 años de servicio y 10 que se imparten clases de náhuatl. Se les da como cualquier otro idioma que empiecen por aprender el abecedario. Algunas palabras hasta el sexto grado, donde ya los estudiantes pueden establecer una conversación.

Advertisement

La maestra platicó que la idea de brindar la cátedra de náhuatl es porque esta lengua indígena mexicana es la de mayor número de hablantes. Alrededor de millón y medio y porque ha sido un idioma valioso por su importancia histórica de una civilización desarrollada lejos del viejo mundo.

Actualmente la escuela primaria ubicada en la colonia El Campanario, tiene 60 estudiantes en sus seis grados y maestras que se han especializado en el idioma náhuatl.

«Las maestras han aprendido a dar las clases, les gusta muchísimo. También se les da historia, cómo vivían los nahuas, qué hacían, cuáles eran sus actividades. Las clases son de 50 minutos, martes y jueves y se las damos desde primero hasta sexto. Dentro de las actividades de la clase empiezan poco a poquito, conformen empieza a aumentar el grado empiezan a armar oraciones y llegan a hablarlo”, platicó. 

Advertisement

 

 

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com