Novedades
¿Cuáles son las cifras de la obesidad en Guanajuato?
Aunque en México ya no es el país con mayor tasa de obesidad en el mundo, aún nuestras cifras son alarmantes pues en los últimos 14 años, la tasa de obesidad en México pasó del 23.5 al 32.4 por ciento de la población, colocándose con la mayor proporción de obesos sólo después de Estados Unidos, según la OCDE.
Según proyecciones de la OCDE, la obesidad en nuestro país podría aumentar. Se espera que en el año 2030 la obesidad pase del 32.4% actual al 39%. Son las personas con un nivel educativo menor o una condición socioeconómica más baja tienen más probabilidades de sufrir sobrepeso u obesidad.
En el estado de Guanajuato, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los menores de cinco años en 2012 fue de 11.8% con una distribución para las localidades urbanas de 11.0% y para las rurales de 13.4%; cifras mayores a las reportadas en 2006 (sobrepeso y obesidad 7.3%, localidades urbanas 8.1%, localidades rurales 5.5%).
En relación a la población escolar, la ENSANUT 2012 demostró que las prevalencias estatales de sobrepeso y obesidad son de 19.4 y 17.5%, respectivamente; la suma de sobrepeso y obesidad, es del 36.9% en los niños y niñas de 5 a 11 años. La prevalencia de sobrepeso en localidades urbanas aumentó de 2006 a 2012 de 17.2 a 20.0% y para las rurales pasó de 13.0 a 18.3%. La suma de ambas condiciones de estado de nutrición (sobrepeso más obesidad) en 2012 fue mayor para los niños (41.5%) en comparación con las niñas (31.8%).
En 2006, 34.0% de los adolescentes hombres y mujeres de Guanajuato presentó sobrepeso más obesidad, cifra que se observó ligeramente mayor en 2012 con un 36.0%. Esta cifra también fue mayor a la reportada para 2012 en el ámbito nacional (35%). La distribución por sexo en 2012 mostró una prevalencia mayor para las mujeres (39.7%), en comparación con los hombres (32.3%). Para los adolescentes de Guanajuato que habitaban en localidades urbanas, la cifra de sobrepeso más obesidad pasó de 37.8% en 2006 a 42.5% en 2012. Para los habitantes de localidades rurales esta cifra representa actualmente 24.1%.
Por las cifras anteriores, el Congreso del Estado de Guanajuato aprobó una nueva Ley de Cultura Física y Deporte, con la intención de ofrecer espacios dignos para practicar deporte, con la cual se impulsa la promoción de la cultura física y los hábitos saludables.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»