Connect with us

Novedades

La incidencia de los medios masivos sobre la decisión del voto

Publicado

el

Los candidatos se venden como “Doritos” y no como políticos y la gente vota por el “menos peor”, fueron algunas de las conclusiones a las que estudiantes de la carrera de Comunicación de la Universidad Iberoamericana llegaron durante su panel: Los medios masivos de comunicación y su incidencia sobre la decisión del voto: panorama nacional y local.

El evento que se llevó a cabo ayer, impartido por Álvaro Cueva Cantú y Andrés Amieva Fernández, periodistas de Milenio.

Mientras éstos expusieron sus conocimientos en el tema en los medios de comunicación, los alumnos los cuestionaron sobre la comunicación política que manejan los candidatos durante las elecciones.

Advertisement

Álvaro Cueva dijo que todos los candidatos son iguales, pues no hay uno que maneje un argumento diferenciador que lo pueda distinguir de los demás, por lo que al momento de votar, resalta el hartazgo de la gente y optan por el primero que se les viene a la cabeza, es decir, por el que logró un posicionamiento en su mercadotecnia.

Comentó que en estas elecciones de 2018 a la Presidencia de la República todos quieren pelear con Andrés Manuel López Obrador y en ese tenor los ciudadanos no votan por la mejor opción sino por el “menos peor” o en contra del otro.

El periodista aseguró que no se está construyendo nada y eso se ve reflejado en las decisiones que toma el país. Mientras que Andrés Amieva marcó la importancia de las redes sociales y el voto y recomendó estar al pendiente de la información de diferentes fuentes para que cada quien pueda crear su propio criterio de las situaciones.

Advertisement

¿Ustedes qué opinan?



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com