Connect with us

Novedades

Propone Torres Graciano aumentar periodos de trabajo de Diputados y Senadores

Publicado

el

Diputados y Senadores pasarían de sesionar de seis a nueve meses al año, según la iniciativa impulsada por el senador Fernando Torres Graciano para abatir rezago legislativo.

“La principal función de los legisladores es trabajar por y a favor de los ciudadanos, creando normas para el desarrollo económico, político y social del país. Sin embargo, la duración de los respectivos periodos de sesiones que actualmente contempla la Constitución Federal, resulta insuficiente para el análisis de la gran cantidad de asuntos que les son turnados a las dos Cámaras del Congreso General”, explicó en tribuna.

La iniciativa reforma la Constitución Política, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

De acuerdo a Torres Graciano, con ella se busca incrementar el tiempo de los períodos ordinarios de sesiones, a un mínimo de nueve meses y un máximo de nueves meses y medio, para que tanto el trabajo de las Comisiones como las Sesiones del Congreso, se puedan llevar de manera más eficiente y con la disposición de mayor tiempo cuando se trate de asuntos relevantes para el país.

Advertisement

Según la propuesta, el primer periodo de sesiones del Congreso de la Unión se realizaría del 1 de septiembre hasta el hasta el 15 de diciembre del mismo año, con la posibilidad de iniciar antes, el 1º de agosto, o terminar después, el 31 de diciembre, dependiendo de las excepciones señaladas por los precitados artículos. Mientras que el segundo periodo se llevaría a cabo del 1 de febrero al 30 de abril del mismo año.

El Congreso General del Estado mexicano cuenta con los periodos de sesiones más cortos, que duran en conjunto 6 meses y 13 días. En países de Europa como Francia e Italia los parlamentos sesionan alrededor de 9 meses al año, mientras que en España sus periodos de sesiones son 8 meses.

Tan solo durante esta LXIII Legislatura, del Congreso de la Unión, en la Cámara de Senadores se presentaron un total de mil 181 iniciativas, de las cuales se encuentran pendientes por dictaminar 907, mientras que en la Cámara de Diputados se presentaron un total de 3 mil 673 iniciativas, de las cuales se encuentran pendientes por dictaminar 2,323.

Advertisement

Lo anterior significa que en la primera de las Cámaras el porcentaje de los asuntos dictaminados representa menos del 24% contra un 76% de los pendientes por dictaminar, mientras que en la segunda los asuntos dictaminados representan un poco más del 36% contra un 63% de los asuntos pendientes.

Y es preciso señalar que la mayoría de los asuntos que no son dictaminados en una Legislatura, tampoco los son en las posteriores.

La iniciativa se turnó a comisiones para su análisis.

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com