Connect with us

Novedades

Van por creación de Consejo Legislativo

Publicado

el

La candidata al Senado de la República por la coalición Por México Al Frente, Alejandra Wera Reynoso creará el Consejo Legislativo con la participación de organizaciones de la sociedad civil, académicos, investigadores y del sector empresarial.

Este organismo se va a dividir en mesas temáticas para dar seguimiento a las propuestas surgidas por diferentes sectores, por ejemplo:

Profesionalización y fortalecimiento de las OSC; procuración de recursos; incentivos fiscales; formación de los niños y adolescentes en la responsabilidad social, porque hay una ausencia de la conciencia y participación como ciudadano.

Advertisement

La propuesta (Consejo Legislativo) se está conformando a través del seguimiento de las primeras mesas de trabajo realizadas con OSC del estado a principios de la campaña de la candidata, que sirvieron para definir la manera de cómo crear y fortalecer a las Organizaciones de la Sociedad Civil y de la Economía del Conocimiento, este último relacionado con energía, medio ambiente, salud, educación, entre otros.

La Wera Reynoso comentó que en una próxima reunión se va a establecer la metodología con la que las asociaciones civiles van a trabajar por mesas temáticas para avanzar en la creación de políticas públicas, iniciativas y acciones conforme a cada causa que lideran, apoyados con la gestión y representación de Ale Wera Reynoso en el Senado.

Asimismo, la candidata leonesa vinculará el proyecto del Consejo Legislativo con las “Embajadas Juveniles Con La Wera”, programa que reúne las propuestas de jóvenes de Guanajuato por causas como educación, cultura, personas con discapacidad, migrantes, entre otras embajadas (en total son 17): “El objetivo es acercar e involucrar a las diferentes generaciones; es decir, tenemos gente con mucha experiencia y también jóvenes que tienen inquietudes en diversos temas”, dijo la legisladora.

Advertisement

Durante la reunión se mencionó que no todos los temas tienen que ver con lo legislativo, por lo que se puede articular una agenda transversal y hacer una ruta de seguimiento para las asociaciones civiles e instituciones privadas que genere un beneficio tangible para los guanajuatenses.

También se habló de que en Guanajuato existen alrededor de 600 OSC, así como de la urgencia de hacer un cambio de cultura para no ver a estas organizaciones con compasión y lástima, sino como impulsores de la justicia y dignidad humana.

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com