Gastronomía
¿Sabes que son «Las bautizadas»?
Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu… si esas fueras las palabras que don Guadalupe Ramírez dijera antes de bautizar «otro rollo nos cantara» ¡pero no! No es el primer sacramento como lo dicta el catolicismo, el don tampoco trae sotana ni agua bendita, él bautiza por el simple hecho de vender guacamayas y dar el remojón a los que no las han probado.
Si nos remontamos a la historia de las guacamayas, platillo de gastronomía leonesa ya reconocido por la UNESCO como identidad cultural, tenemos que ubicarnos en las calles Centenario y Luis Bravo de los barrios de San Juan de Dios y San Miguel en el año de 1952.
Ahí, don Deme, freía duro y los vendía con salsa picosa sin saber que dejaría un legado para la ciudad del cuero y el calzado, pues con el tiempo, cientos de “don Demes” se fueron expandiendo en la ciudad para vender el platillo que además de llevar chicharrón dentro de un bolillo, se acompaña con salsa de jitomate o pico de gallo, limón y sal.
Así fue la historia de don Poncho, quien hace 37 años dejó el arado en las tierras de Manuel Doblado para trasladarse a León, donde se puso a vender este tradicional platillo en la glorieta mejor conocida como la de Loma Bonita sobre el bulevar Mariano Escobedo.
Hoy su hijo Guadalupe es quien se encarga del changarro y poco a poco le fueron agregando que las aguas frescas, el duro con cueritos, combinaciones con aguacate y tacos de aire, además de las tradicionales “bautizadas”, especiales para las personas que no son de León y quieren probar las guacamayas.
-¿En qué consisten las bautizadas? Pregunto a don Guadalupe.
Responde:
-La bautizada es una guacamaya, por lo regular es medio disfrazadona, tú llegas y si traes a alguna persona que le quieres hacer la broma, maldad, en la guacamaya le pones polvito, salsa picosa, que está picosísima y le pones un extra… (ese extra es chile de árbol oculto entre salsa) y lo señala con el dedo, pues lo tiene a la mano, bien preparado.
Quien lo aguanta ha de ser muy valiente, pero paga con la gastritis o de plano con el de atrás, ya que otros prefieren llorarle de la desesperación por haber sido bautizados en tierra leonesa y no con un sacerdote, sino con una guacamaya.
Continuar leyendo
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»