Connect with us

Tradiciones

Origen del miércoles de ceniza

Publicado

el

Una de las tradiciones más arraigadas en los pueblos católicos, es la cuaresma, siendo el miércoles de ceniza la fecha que marca el inicio de dicho periodo, en el que la reflexión, ayuno, penitencia y la oración de los creyentes se dan de forma más fervorosa., pero ¿de dónde se origina?

El origen del miércoles de ceniza proviene de la tradición judía de cubrirse de ceniza cuando realizaban algún sacrificio, aunque otra influencia puede ser la de los ninivitas, pueblo de la ciudad Nínive, la cual era de origen asirio y se encontraba en el actual Mosul en Irak, dicha sociedad tenía un ritual en el que para simbolizar la transformación y la conversión hacia una vida de Dios, se cubría con ceniza.

La ceniza que se utiliza en este día, se obtiene cuando se queman las palmas de Domingo de Ramos del año anterior, y al recibir dicha cruz es una especie de bautismo que busca imitar a Cristo y sus 40 días de ayuno.

Advertisement

Al final, este ritual es un acto de desprendimiento, en que se busca que los creyentes entiendan que al final todo se reduce a polvo y se desprenda de lo material y mundano, “polvo eres y en polvo te convertirás”.

Durante el miércoles de Ceniza se recomienda el ayuno, que consiste en sólo alimentarte con una comida fuerte al día, y no consumir carne. La abstinencia obliga a partir de los 14 años y el ayuno de los 18 hasta los 59 años, pero por circunstancias de salud, se puede suspender.

Las palabras que se usan para la imposición de la ceniza, son:

Advertisement

“Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida”
“Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás»
“Arrepiéntete y cree en el Evangelio”.

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com