Tradiciones
El tradicional pan de muerto
bonitoleon.com: La Voz de León
Por Christian Rendón
Con un poco de aguardiente y sabor a anís, el pan de muerto es uno de los alimentos más tradicionales del Día de Muertos, en las panaderías de León lo ofrecen en sus diferentes elaboraciones para que se pueda disfrutar con un espumoso chocolate.
Adán Vargas trabaja en una panadería del barrio de San Juan de Dios y dice que comienzan con la elaboración de las piezas desde el 15 de octubre hasta el dos de noviembre. Al día hacen 60 piezas, unas de 100 gramos y otras de 300, es decir, las personales y las más grandes donde ajustan hasta seis personas, de a 10 y 50 pesos, respectivamente.
De acuerdo a información del Archivo Histórico Municipal, desde que los primeros españoles se asentaron en las estancias del Valle de Señora en 1546, llegó el cultivo de trigo y los molinos en haciendas como San Nicolás y Santa Rosa.
León se ha caracterizado por sus grandes producciones de pan y el de muertos es una de los más tradicionales, caracterizado por su trabajo artesanal elaborado por sus huesitos.
Te recomendamos:
Una de las panaderías más tradicionales en la elaboración de este pan es La Central, fundada en 1904 por don Jesús R. Ramírez, quien mantuvo fiel la receta original por más de tres generaciones.
Su preparación es con huevo, canela, aguardiente, mantequilla y anís, en algunas panaderías incluyen fruta seca, pero el original sólo lleva azúcar espolvoreada encima del pan.
Los primeros panes eran alusivos a la forma de un difunto y los más actuales sólo son redondos con los huesitos, por lo que forman parte de la gastronomía mexicana de cada 2 de noviembre.
Continuar leyendo
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»