Historias
Sonidos del Corazón.
―No tenemos nombre, ¿cómo nos llamamos?, pregunta el profesor.
― Sonidos del Corazón―, se escucha desde el fondo.
― Ya tenemos nombre, es Sonidos del Corazón―.
Este es un grupo de invidentes y débiles visuales que se encuentran aprendiendo a tocar la guitarra en los jardines del Forum Cultural de Guanajuato. El proyecto lo inició el maestro Mario López Conde, ―Quiero traer más cultura y arte a las personas con discapacidad, a los débiles visuales. Lo hago por altruismo y estoy seguro que conectándose con el arte podrán expresarse de mejor manera ―, me dice el profesor.
Actualmente son once personas las que integran este proyecto y se reúnen una vez por semana, pero esperan pronto agregar otros días, además, tiene la intención de incluir más instrumentos.
― Vamos a ser la sinfónica de los ciegos, los ciegos 13―, dice Carolina, y todos comienzan a reír.
Reina Carolina Serrano Galván, forma parte de este colectivo y lleva dos años asistiendo a la sala braille de la Biblioteca Wigberto Jiménez Moreno del Forum Cultural Guanajuato, donde ha aprendido braille, computación, canto, teatro y vitromosaico.
―Me enseñaron a ser más independiente, antes parecía garrapata arriba de mi mamá, ahora bastón, patitas y vámonos― me dice.
Caro, como los otros miembros del grupo la llaman, dice tener el entusiasmo de seguir adelante, y quiere aprender a tocar la guitarra para complementar el canto, ―Para despertar a los vecinos con la serenata― me comenta entre risas.
José Luis Arias Torres, primero fue invidente, después gracias a una cirugía se convirtió en débil visual. Él tiene 4 años asistiendo a la sala braille. Actualmente se encuentra estudiando la preparatoria, por lo que acude diario a estas instalaciones desde el Barrio de Guadalupe.
―Todos los que estamos aquí nos hemos enfrentado a problemas, como la falta de semáforos auditivos, el respeto de los asientos. No hay empleo, nadie nos ocupa; para otros discapacitados sí hay pero para nosotros no―, me comenta.
También me dice que cuando abordan autobuses, es muy común que los choferes les digan que se peguen su bastón o les cobrarán doble, ―Falta mucho respeto―, finaliza.
Juan José Abad es el mayor del grupo, viene desde Parques del Sur y tiene cuatro años como usuario de la sala braille; ahí aprendió a usar el bastón, entre otras actividades en las que participa.
―Nunca es tarde para aprender, estamos todos aquí echándole ganas para salir adelante, vamos a tratar de aprender―me dice.
Gracias a las actividades que realiza ha podido aprender mucho y volverse más independiente, como él me lo comenta.
Ana Luisa de la Torre es escritora y realiza obras de teatro para ser puestas en escena por invidentes, con la intención de sensibilizar a las personas de una manera divertida del mundo de las personas con discapacidad visual.
―Realizamos sensoramas, donde los asistentes entran a la sala con los ojos tapados y a través de aromas, sonidos y el tacto van siguiendo la obra; para que conozcan el mundo por los otros sentidos y no solo por la vista. Formó parte del grupo de teatro el Jardín de los Juglares, donde también somos cuentacuentos en la sala infantil― me señala.
Ana, lleva 6 años asistiendo a la sala braille y gracias a su preparación pudo tomar un curso de Creación Literaria por el Instituto Nacional de Bellas Artes, lo que le permitió desarrollar sus habilidades como escritora.
Sonidos del Corazón está comenzando un nuevo reto, se están preparando para aprender a tocar la guitarra; pero la mayoría de los integrantes del colectivo no cuenta con dicho instrumento para poder practicar de la manera adecuada, y se vuelve difícil el adquirirlo por cuestiones económicas derivadas de la falta de empleo.
Otra problemática que enfrentan es que varios miembros de la sala braille no cuentan con una computadora para poder realizar sus tareas, pues muchos ahí formalizan sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria.
Pese a todo lo que enfrenta este grupo y la mayoría de las personas con discapacidad visual, no pierden su buen humor y sus ganas de salir adelante. Estas son historias dignas de ser contadas.
Si quieres apoyar a este colectivo o a los miembros de la sala braille con la donación de una guitarra o alguna computadora, sin importar que sea usada, puedes contactar al maestro del grupo a través de su cuenta de Facebook o enviarnos un mensaje para ponernos en contacto contigo.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»