Historias
María Grever: La poesía hecha mujer.
¿Por qué al mirarme en tus ojos
sueños tan bellos me forjaría?
Mira, mírame mil veces más.
Después de probar tus labios
vivir sin ellos ya no podría.
Besa, bésame a mí nada más.
Porque un beso como el que me diste
nunca me habían dado.
Y el sentirme estrechado en tus brazos nunca lo soñé.
Así, María Grever.
Joaquina de la Portilla Torres nació en León, Guanajuato, el 16 de agosto de 1892; a los seis años se marchó a Sevilla, España, de donde era originario su padre. Luego, viajó a París donde recibió clases de los músicos Claude Debussy y Franz Lenhard, quienes admiraban su espontaneidad.
De regreso a México ingresó en la escuela de canto de su tía “Cuca” Torres. En 1907 se unió en matrimonio con León Augusto Grever, de quien tomaría su apellido, y quien además fue empleado norteamericano de una empresa petrolera que operaba en el estado de Veracruz. Por la crisis revolucionaria se mudó junto con su esposo a Nueva York.
Fue entonces cuando se volvió una de las compositoras mexicanas más populares de todos los tiempos: María Grever, autora de piezas clásicas en el mundo de la música como Júrame, Cuando vuelva a tu lado, Alma mía, Bésame y Vida mía, entre muchísimas más.
María formó parte del grupo de mujeres compositoras que destacaron en el bolero como en ningún otro género, como Teresa Carreño, Consuelo Velázquez, María Teresa Vera y Carla Blay. De María Grever se ha señalado su estilo romántico y elegante marcó pauta en el bolero.
El 15 de diciembre de 1951 María Grever falleció en la ciudad de Nueva York, a petición suya, sus restos fueron trasladados a la Ciudad de México. En 1953, Tito Davison realizó la película cinematográfica Cuando me vaya, melodrama sobre la vida y obra de María Grever protagonizada por Libertad Lamarque.
A pesar de su partida, María Grever sigue con nosotros a través de la música popular y de quienes cantamos sus canciones.
Algunos pasajes de la vida de María Grever:
- María Grever perdió a un hijo a la edad de seis meses, lo que causó en la compositora una herida imborrable.
- Mensaje de María Grever para Agustín Lara: “De todas las canciones mexicanas que llegaron a Nueva York, inconscientemente elegí sólo cinco de entre ochenta de ellas y fue una sorpresa ver que eran todas del mismo autor: Agustín Lara”.
- Fue la primera mujer mexicana que trascendió a escala internacional. Regresó a México en 1949, y le fueron otorgadas las Llaves de la Ciudad de México, la Medalla al Mérito Cívico y la Medalla del Corazón de México.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»