Historias
145 años del tradicional Día de los Inditos
Desde temprano se puede ver llegar a familias completas con sus pequeños vestidos de trajes típicos y tradicionales, una tradición que sin duda es de las más arraigadas en nuestra Ciudad; hablamos del “Día de los Inditos”.
Cada 12 de enero desde antes que el sol salga, más de 15 mil peregrinos llegan al Templo del Santuario De Guadalupe – Patrona de los Mexicanos, ubicado en el antiguo Cerrito de San Lorenzo. Se reúnen en este centro religioso, cientos de “Juan Dieguitos y “Lupitas” para honrar a la Virgen de Guadalupe.
Esta tradición la originó el primer Obispo de la Diócesis de León, José María de Jesús Diez de Sollano y Dávalos, dispuso que el 12 de enero de 1876 fuera el “Día de los inditos“, desde entonces y con 145 años de realizarse, los leoneses no han faltado a esta verbena popular en la que por la gran afluencia de personas se cierran calles aledañas y se llenan de puestos donde se encuentran huaraches, trajes, bigotes, huipiles, rebozos, blusas, faldas, trenzas postizas, collares, pulseras y huacales de carrizo o madera, entre muchas cosas más.
Pero, ¿por qué celebran a la Virgen de Guadalupe el 12 de enero? Bueno, se dice que el Obispo, José María de Jesús Diez de Sollano y Dávalos; no quería opacar la celebración que se realizaba en Catedral, por lo que dispuso que esta peregrinación se realizara exactamente un mes después, siendo el 12 de enero el día elegido.
¿Tienes algún recuerdo de esta tradición?
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»