Connect with us

Historias

Reformas Borbónicas en León

Publicado

el

Entre 1521 y 1700 gobernó en la Nueva España la dinastía real de los Habsburgo o Austria. Al quedarse el rey Carlos II de Habsburgo sin descendiente directo, la Casa de Borbón tomó el poder en España. Era una familia real de origen francés (Bourbon), una rama de la Dinastía de los Capetos, la más antigua de Europa.

El primer miembro Borbón que sucedió a los Habsburgo en el trono español, fue Felipe de Anjou o Felipe V, nieto del rey Luis XIV de Francia y desde entonces han gobernado España hasta la actualidad, excluyendo algunos periodos de lucha por la independencia, la república, la democracia y la dictadura de Francisco Franco.

Por ello, el rey Carlos III de Borbón, influido por las ideas de la Ilustración, llevó a cabo un proceso de modernización por medio de las llamadas “Reformas Borbónicas” que impusieron una serie de cambios políticos- administrativos, económicos, militares y culturales en las colonias americanas. Estas reformas buscaban modernizar internamente a España y su relación con las colonias, respondiendo a una nueva concepción de Estado, que se propuso retomar todos los derechos que se habían delegado en grupos y corporaciones, además de asumir la dirección política, administrativa y económica del reino.

Advertisement

Uno de los cambios de más importantes que se dio, fue el establecimiento del sistema de intendencias y la eliminación de las Alcaldías Mayores, por lo que toda Nueva España se vio divida de nueva cuenta. En el caso concreto de León, pasó de ser La Alcaldía Mayor de León, a una subdelegación de la Intendencia de Guanajuato. Su primer intendente fue don Andrés Amat de Tortosa; y el primer subdelegado político de León, Don Antonio Clemente de Arostégui, Caballero de la Orden de Santiago.



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com