Historias
El que tenga puercos que los amarre
Lagos de Moreno se funda a raíz de la necesidad de contar con una villa que sirviera de protección a los viajeros y mercancías que circulaban en el camino de la plata México-Guanajuato-Zacatecas, pues dicho camino que cruzaba esta región era asediado por las feroces tribus chichimecas que vivían en esta zona; las cuales asaltaban a los viajeros y diligencias que recorrían esos lares despojándolos de sus bienes e incluso de la vida a los menos afortunados.
Por ser un sitio de tránsito, era normal que llegaran a instalarse ahí personas de diferentes puntos de la región, e incluso más allá. Por lo anterior, fue necesario implementar ciertas leyes que ayudaran a preservar la tranquilidad de la naciente Villa. Algunas de ellas todavía perduran, como aquella ley de amarrar a los puercos, la cual te compartimos.
Allá en Lindo Lagos de Moreno, un día con el alba en todo su esplendor, viajaba por las calles del pregonero: “Orden del señor alcalde: desde hoy, el que tenga puercos que los amarre y el que no que no”.
Hasta la fecha actual, mucha gente se pregunta qué quería decir esa absurda disposición. Se pensaba que se refería al descuido de algunos vecinos que sus animales domésticos –Burros, cerdos, gallinas-, pastaran y picotearan el solar de la Plaza de Armas.
La realidad era otra, resulta que por el crecimiento de tan bello pueblo, habían llegado a Lagos de Moreno, vecinos que tenían la costumbre de amarrar a los cerdos… ¡pero a los ajenos!, es decir, había personas que aprovechaban que los animales estaban libres andando por ahí, los atrapaban y los amarraban como suyos, para poder así quedarse con ellos.
Te recomendamos:
Templo de El Calvario de Lagos de Moreno.
Después del descontento de varios habitantes de Lagos, y quejas ante las autoridades; se dio esta famosa disposición. En la actualidad, incluso existe un monumento que rinde tributo a este pasaje histórico. Se encuentra en justo a un lado del Hotel Lagos Inn, en el Centro de la ciudad.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»