Connect with us

Columnas

¿Mis hijos necesitan brackets?

Publicado

el

Crédito: prostooleh

Antes de hablarte de la edad adecuada para comenzar un tratamiento de ortodoncia (sí, brackets) vamos a definir dos cosas importantes:

¿Quién es el Ortodoncista?

El Ortodoncista es un especialista, que luego de haber estudiado la licenciatura de odontología, realiza estudios de postgrado en ortodoncia para adquirir los conocimientos necesarios sobre las técnicas del movimiento de los dientes, corregir la malposición de los dientes, guiar el desarrollo de los huesos faciales; y que además dura aproximadamente de 2 a 3 años. Es importante saber esto ya que ponernos en manos inexpertas puede traer consecuencias irreversibles o con una solución mucho más invasiva.

¿Qué es la Ortodoncia?

La Ortodoncia es una especialidad dentro de la odontología que se encarga de diagnosticar, prevenir y tratar las malposiciones dentarias, la relación que existe entre dientes superiores e inferiores, la funcionalidad en la mordida y la estética de la sonrisa (basada en la posición de los dientes).

Aclarados estos dos puntos, puede que te hayas preguntado como madre/padre si tus hijos necesitan brackets o inclusive si tú todavía tienes oportunidad de utilizarlos. Quiero dejarte ciertos indicadores de que un niño y/o adulto son candidatos para un tratamiento de ortodoncia:

Advertisement

Niños

Los niños a partir de los 6 años empiezan la etapa del recambio dental y entran en lo que llamamos dentición mixta, es decir, dientes de leche con dientes permanentes hasta aproximadamente los 12 años.
Es necesario que estés atento a estos indicadores ya que un tratamiento temprano puede prevenir que se desarrollen problemas más severos, evitar cirugías y extracciones dentales en un futuro.

  • Si en algún momento tu hijo usó chupón, se chupó el dedo o la manita, etc. Este es un aspecto muy común, pero no vemos las consecuencias a largo plazo, un niño con permanencia de hábitos de succión puede desarrollar un paladar profundo y generar una ¨mordida abierta anterior”, es decir, los dientes frontales superiores e inferiores no se tocan al morder.
  • Si tu hijo respira por la boca. Podemos pensar que se trata solo de una gripa o algún problema en la nariz, y sí, normalmente van relacionados, pero en muchas ocasiones la forma de la mordida y la proyección de los dientes hacia adelante es lo que le impide un correcto sellado labial.
  • Si tu hijo ya está cercano a los 12 años de edad y aún tiene dientes de leche. Sabemos que poco a poco se van cayendo los dientes de leche, pero no estamos conscientes que estos sirven de guía para los dientes permanentes y de esa forma alinearse correctamente a la nueva mordida, porque, aunque se parezcan, los dientes de leche son muy diferentes a los permanentes en forma y longitud. Si la salida de los dientes no sucede de manera correcta puede que más adelante sufra de «apiñamiento dental« que no es mas que dientes encimados o muy juntos uno del otro, inclusive dientes que salen fuera de arco y los vemos más arriba que el resto.
  • Si pasaron los 12 años y tu hijo ya no tiene dientes de leche, pero pareciera que le faltaran dientes. Este punto es súper importante. ¿Cómo lo sabemos? Una cita a esta edad nos puede dar la respuesta, con una radiografía panorámica podemos verificar que dentro del hueso todo está bien y que no faltan dientes por salir o si faltan, saber dónde están y qué inclinación tienen, de esta forma se puede crear un plan de tratamiento y buscar la mejor técnica para ayudar a ese diente a estar en la posición adecuada.

Adulto

Cada vez son más los pacientes que se animan a utilizar brackets debido a que los beneficios a largo plazo son muchos, sin importar la edad. El paciente promedio en ortodoncia llega en la adolescencia, pero el límite de edad solo está en nuestras mentes, mientras no existan problemas periodontales graves que nos limiten el movimiento de los dientes, cualquier persona de 30, 40, 50, 60… es candidato a un Tratamiento de Ortodoncia si:

  • Si tus dientes superiores están proyectados hacia afuera.
  • Si tus dientes superiores cubren en su totalidad a los inferiores, estamos hablando de una mordida profunda y generalmente traen problemas a la hora de abrir y cerrar la boca (articulación temporomandibular).
  • Si tus dientes superiores se encuentran por detrás de los inferiores, nos referimos a una mordida cruzada anterior.
  • Si hay dientes girados o muy juntos, apiñamiento.
  • Si por el contrario hay espacios entre los dientes.
  • Si hay un desgaste importante y excesivo de los dientes.
  • Si perdiste algún/algunos dientes y quedó el espacio.
  • Si truena la mandíbula.
  • Si duele el cuello y los hombros y generalmente amaneces con tensión muscular al abrir y cerrar la boca.

Existen muchas razones más para ambos casos, pero lo importante es que logres identificar las comunes, más delante explicare a fondo algunas de ellas. No olvides visitar a tu dentista, si tienes alguna pregunta, puedes escribirme a [email protected]

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com