Novedades
¿Sabes qué es el Mobbing?
Antes de platicarte de la la figura de OMBUDSPERSON implementada por el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, es importante que aprendas a identificar y detectar este tipo de situaciones.
El acoso laboral o por el término en inglés “mobbing” (acosar, intimidar), consiste en acciones de intimidación moral, social o psicológica de forma sistemática y persistente que atentan contra la dignidad o la integridad de las personas en sus lugares de trabajo y con la finalidad de afectar las actividades laborales; así como su autoestima.
Los tipos de mobbing
- Mobbing horizontal: Se genera entre personal del mismo estatus dentro de una institución. Se refiere a cuando los propios compañeros aíslan a una persona con la finalidad de afectarlo.
- Mobbing vertical: Se genera a partir de alguien que tiene una jerarquía mayor, buscando aprovechar su alto puesto para humillar a la trabajadora o trabajador de menor puesto
- Mobbing Mixto: Es la combinación de los mobbings anteriores y estos comportamientos atentan contra la dignidad del personal, derivado de la inseguridad de superiores y/o compañeros/as ya sea por razones personales o por defender su puesto laboral.
Ejemplo de conductas que pueden constituir acoso laboral:
1. Burlarse
2. Descalificar
3. Abuso de autoridad
4. Violencia física
5. Violencia sexual
6. Falsos testimonios
7. Gritos
8. Prohibiciones injustificadas
9. Amenazas
¿Cómo detectar a una situación de acoso laboral?
Si te haces las siguientes tres preguntas y te contestas que SÍ al menos una de ellas, ¡CUIDADO! Es un signo de alarma para un caso de mobbing.
a. ¿Se comporta así sólo contigo?
b. ¿Es persistente en sus conductas?
c. ¿Afecta tu trabajo de forma relevante?
Es muy importante que también puedas reconocer si alguien está pasando por esto. Por eso también te compartimos estos puntos para que puedas detectar el mobbing.
1. ¿Notas cambios bruscos en la conducta de algún compañero/a?
2. ¿Algún trabajador/a parece excluido del grupo de trabajo?
3. ¿Percibes comportamientos inadecuados en algún compañero/a de trabajo?
4. ¿Algún trabajador/a se ha ausentado de manera frecuente y/o prolongada?
5. ¿Ha disminuido drásticamente el rendimiento de algún trabajador/a?
6. ¿Algún empleado/a se ha quejado contigo sobre el comportamiento de otro/a?
7. ¿Recibes comentarios sobre problemas en la oficina?
¿Qué medidas tomar?
Mantén la calma y ponle un alto al abusador/a
No olvides conservar el control. Cuando una persona malintencionada busca perjudicar tu trabajo es importante que expreses abiertamente que no te agradan sus actitudes.
Denuncia. Lo más apropiado es comunicar esta situación.
Para denunciar estas conductas, el Poder Judicial del Estado de Guanajuato implementó la figura de el/la OMBUDSPERSON creando un procedimiento interno para la atención de casos de violencia, acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral.
Puedes escribir al correo electrónico [email protected].
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»