Connect with us

Blogs

¿Qué debo saber sobre la Ley Federal del Trabajo?

Publicado

el

Todos, o la mayoría, por no generalizar, en esta vida somos “Godínez”, o incluso hay quienes tienen la oportunidad de tener gente a su cargo ya sea como representantes de una empresa o como propietarios, por lo que los siguientes artículos de la Ley Federal del Trabajo de los Estados Unidos Mexicanos te pueden interesar.

Antes vamos a recordar un poco sobre esta ley como datos y antecedentes, pues fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el primero de abril de 1970 cuando Gustavo Díaz Ordaz era Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

La última modificación que se le realizó fue el 30 de noviembre de 2012, pues con constancia se le tiene que hacer cambios debido a los avances sociales y políticos de nuestro país.

Advertisement

Desde el Artículo 1o. te puede interesar, pues dice que se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil.

Además, de que se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad con beneficios compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo.

En el Artículo 3º cita que para efectos de esta Ley se entiende por:
a) Hostigamiento, el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral, que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas; y
b) Acoso sexual, una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo del poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

Advertisement

En el Artículo 7o. nos cita que en toda empresa o establecimiento, el patrón deberá emplear un noventa por ciento de trabajadores mexicanos, por lo menos.

Ahí te dejamos una probadita de lo que es le ley para que te evites problemas legales o simplemente como asesoría general por si en estos momentos tienes alguna duda o dificultad en tu trabajo.

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com