Historias
¿Conoces la historia del único reloj de sol de León ubicado en la calle 27 de Septiembre?
León tiene solo un reloj de sol y se ubica en la esquina de una casa situada entre las calles 27 de Septiembre y Constancia del Barrio Arriba, justo a espaldas del templo del Señor de la Salud.
Ojo, no fuimos nosotros quienes dicen que es el único reloj de sol, pues nos basamos en información del Archivo Histórico Municipal.
Obvio fuimos por la historia para traértela completita y nos atendió nada más y nada menos que la señora María Irene Rodríguez Ontiveros, quien además de tener toda su vida viviendo ahí, es hermana del hombre que ideó esta belleza arquitectónica.
Doña María Irene es muy gentil y nos regaló unos minutos de su tiempo desde su papelería, ubicada a un costado de donde se encuentra el reloj, y dijo que a su hermano Salvador Rodríguez se le ocurrió porque la casa del siglo pasado donde fue construido no estaba bien cimentada y el reloj ayudaría a eso.
El inmueble está hecho de adobe crudo y el reloj de cantera, por muchos años, ahí fue una tienda de abarrotes que atendían doña Mariquita y su esposo, oriundos de La Sandía, una comunidad leonesa, por lo que en los 80 realizaron la construcción del ángel figura del reloj.
Don Salvador trajo a un artista desde Yahualica Jalisco para que hiciera la obra, pues él era ingeniero, sin embargo, quedó inconclusa, pues el primero murió en un accidente carretero y ya no se pudo terminar y hasta la fecha no hay quien lo termine.
¿Cómo funciona un reloj de sol?
En los relojes de sol convencionales el gnomon (barra que indica la hora del reloj) proyecta la sombra sobre un cuadro de referencia, el reloj negativo de sol es el que proyecta los rayos de luz a través de una hendidura.
En el gráfico de la derecha se puede observar los rayos de luz proyectados a través de los cuatro domos sobre la pared que mira al sur.
Sin embargo, hay piezas que aún resguardan familiares en diversas casas del Barrio Arriba y el reloj aún se puede observar desde lo que hoy es conocida como la dulcería de “Las Conchitas”, pero solo funciona hasta las 12:00.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»
Gustavo
28 de febrero de 2020 at 11:00 pm
No es el único en león, para saber un poco más en el templo de San Francisco del Coecillo existe uno que no de que año data, y esta en el patio que comunica con el templo, donde existía una fuente y ahora ya la quitaron.
Antonio J. Cañones
8 de octubre de 2022 at 3:13 pm
Les escribo desde la costa mediterránea de Alicante (España).
Soy experto en relojes de sol y acabo de leer la noticia en la que publican fotos del reloj de sol en la calle 27 de septiembre y tengo que decirles que esa pieza me parece una joya de la gnomónica (Ciencia que estudia los relojes de sol) pues parece bien calculado y veo que también es un excelente trabajo de cantería.
Le falta el gnomon que es la pieza cuya sombra se proyecta sobre la superficie del reloj y marca la hora solar.
Da la hora desde las 6 de la mañana a las 6 de la tarde «SOLARES» que es cuando sale y se pone el sol. (Por las fotos veo que le falta, además del gnomon, una pieza por encima de la línea de las VI de la mañana). Lógicamente no funciona cuando el sol está bajo el horizonte.
Mi enhorabuena por tan bella y excelente pieza de relojería solar.
Les agradecería alguna otra foto que puedan tener o las publicadas pero a más tamaño para estudiar el reloj con detalle.
Si tienen alguna consulta estaría dispuesto a contestarles.