Connect with us

Historias

Embellecen la tradicional Plaza de las Vigas y te traemos la historia ¡Quedará chula!

Publicado

el

La primera etapa de la obra de rehabilitación de la emblemática Plaza de las Vigas de León, ubicada en el barrio de San Juan de Dios ya quedó lista.

Vamos a remontarnos un poco en la historia del lugar que por decenas de años ha sido fuente de empleo de obreros como fontaneros, electricistas y “maistros”, que van al lugar a conseguir un “jale”.

Cabe recordar que todavía en el año de 1906, la plazoleta de las Vigas era llamada de Los Maderos, y hay quienes recuerdan que en uno de sus extremos se encontraba el Mesón de San Cayetano.

Advertisement

De acuerdo al Archivo Histórico Municipal de León esta plaza marcaba la terminación de la cuadra del Retiro o segunda de la calle del Camposanto y de toda la avenida que hoy es la Ignacio Altamirano.

En la acera suroeste se hallaba el depósito de tranvías adonde llegaban los carros de tracción animal que cubrían las corridas de San Juan de Dios y de otros barrios.

En la actualidad, el lugar donde se ubica la plaza es uno de los tramos de la Ruta del Peatón que tiene una longitud de 700 metros por la calle Altamirano hasta llegar al bulevar Mariano Escobedo e integra una extensión de la calle Rosas Moreno que conecta con la plaza frente al templo.

Advertisement

En lo que refiere a la Plaza de las Vigas, en la primera parte de la obra se rehabilitó toda la infraestructura interna como el drenaje, agua potable, líneas de agua, por mencionar algunos trabajos.

Si nos vamos un poco más atrás, en la antigüedad, en este lugar se localizaba el puente del Arroyo del Puerco, por los inicios de la Puerta del Campos, hoy calle Artes, y el cauce continuaba hacia el sur hasta llegar a donde se encontraba la Puerta del Campo, hoy la Rosas Moreno.

Éste seguía hacia el oriente y hacia un meandro por la calle Santibáñez, hoy Juan Valle, y doblaba por la Placita de las Vigas, donde se desparramaba la corriente hacia el suroeste. Dicho arroyo fue embovedado durante la Administración Municipal de Guillermo Vera, alrededor de 1942.

Advertisement

En la acera suroeste se hallaba el depósito de tranvías a donde llegaban los carros de tracción animal que cubrían las corridas de San Juan de Dios y de otros barrios. Cuando pases por esta plaza, recuerda que ahora ya sabes parte de la historia que guarda.

Hoy ya están iniciando la segunda parte del proceso que durará 3 meses, se están realizando los siguientes trabajos: Colocación de pavimento en pórfido, rehabilitación de la red de drenaje, diseño de andadores peatonales, retiro de pavimento dañado, construcción de jardineras, vidrio antivandálico e iluminación LED.

La plaza traerá como beneficios un mejoramiento a la imagen de la zona, ubicada en el que fortalecerá la llegada de visitantes y se preservará una de las zonas más importantes del sector turístico de la ciudad.

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com