Connect with us

Historias

Finca de la Presa el Palote no es templo, era granero y ha tenido 3 avistamientos importantes

Publicado

el

Derivado de que tiene un cruz en lo alto y a las leyendas urbanas de la gente leonesa, muchas personas han creído que aquella ruina arquitectónica que se esconde con el agua de la Presa El Palote es un templo, pero no es así.

Se trata de una hacienda que en sus años mozos fungió como un espacio comercial donde se vendían granos, incluso, ha tenido más funciones como la ganadería, pues data desde el siglo XVIII, según fuentes consultadas por el joven estudiante de la Historia de León, Alejandro de Jesús López Flores.

En efecto te estamos hablando de la finca explotada que se encuentra al interior del Parque Metropolitano de León, debajo del agua.

Advertisement

Según la historia de nuestra ciudad el último dueño fue un hombre llamado Jesús Ramírez, quien la adquirió en el año de 1900, antes de la Revolución Mexicana.

Sin embargo, 53 años después, en una de las inundaciones que azotaron a León, en ese punto, las autoridades decidieron construir la Presa El Palote para controlar el agua que bajaba de las sierras de Comanja de Corona, Jalisco y Guanajuato y fue el 17 de noviembre de 1953 cuando se colocó l primera piedra.

En el año 1992 autoridades municipales y estatales adaptaron las áreas verdes y un año después se llevó a cabo la inauguración del Parque Metropolitano, un espacio por demás importantes para los leoneses en cuanto a recreación y deporte, además de otros eventos internacionales que se realizan ahí.

Advertisement

AVISTAMIENTOS

Por mucho tiempo la haciendo ha sido un misterio, muchos han creído que era un templo, hasta que poco a poco nos hemos dado cuenta de que lo que esconde el agua es una hacienda.

En los años de 1967-1968 y derivado de las sequías fue la primera vez que se pudo ver al granero después de la construcción de la presa.

Advertisement

En 1999-2000, fue la segunda ocasión y también por una sequía, en es ocasión el arzobispo José Guadalupe Martín Rábago ofició una misa y mandó colocar la cruz en lo alto de los restos del granero por lo que las nuevas generaciones han pensado que se trata de una iglesia.

Y la última fue en 2011-2012, aunque las 3 han marcado la historia de este importante lugar para León.

Advertisement
Continuar leyendo
1 Comentario

1 Comment

  1. Ignacio

    3 de abril de 2020 at 2:26 pm

    Soy Ignacio Echeverria mejia yo creía que avía sido iglesia gracias a tu investigación ahora se que era el granero de una ascienda

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com