Historias
La historia de la calle Madero desde 1576 ¡Tenemos que reactivarla pasando la cuarentena!
¿Conoces la historia de la calle Madero del Centro Histórico de León? Como sabemos, en las últimas semanas ha estado muy “triste”, pues no ha habido movimiento derivado de la contingencia, pero pasando la situación tenemos que ir a bailar y a turistear.
Fue en el año de 1576, cuando recién se había fundado la Villa de San Sebastián, cuando se construyó la primera vía de acceso por el lado sur y se trató de esta calle.
Desde esa fecha ha tenido un sinfín de modificaciones en el sentido del tránsito, incluso, en ese entonces, logró ser la entrada oficial a la ciudad.
Fue para 1774, cuando la calle fue conocida con el nombre de “Sol Divino” y así duró por más de un siglo hasta que en el año de 1811, de nueva cuenta cambió su nombre a “El Sol”.
El gusto de llamarse “El Sol” sólo les duró 3 años, pues para 1814 pasó a llamarse “Calle Real de Guanajuato”.
100 AÑOS DE LA MADERO
Tres años más tarde, para 1920, ya llevaba el nombre que hoy tiene: Calle Francisco I. Madero, aunque hoy ha recobrado su popularidad entre la juventud por los bares, antros y restaurantes que se instalaron en la zona y los leoneses prefieren llamarle “La Madero”.
Es decir, ya tiene más de 100 años con este nombre.
Durante el recorrido en las primeras cuadras de esta calle, se instalaron algunos mesones y posadas, por ejemplo, el del “Señor San José”, que hoy en día conocemos como el edificio del Banco Nacional de México; también estaba el mesón de “Las Ánimas”, sitio donde se reunían los insurgentes.
También podemos recordar la vez que quedó totalmente destruida porque las lluvias e inundación de 1888, pues éstas acabaron con casas y fue es uno de los episodios más trágicos para la ciudad.
“La Madero” es una calle llena de historia, pero debido a los trabajos de rehabilitación que se le han realizado, se ha convertido en la más importante del Centro Histórico de la ciudad, pues ahí se encuentran monumentos como el Arco de la Calzada, el templo Expiatorio y conecta con la Plaza Principal.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»