Connect with us

Historias

La polémica e historia del Monumento a la Madre de León ¡Da clic!

Publicado

el

El amor a la madre es “santo, desinteresado y puro”, al menos así lo definen en una nota periodística de la época cuando se construyó el Monumento a la Madre en León, que hoy causa polémica.

La historia de este monumento comenzó un 10 de mayo de 1988, en efecto, un Día de las Madres, cuando de acuerdo al Archivo Histórico de León, el alcalde en turno, Arturo Villegas Torres, realizó la develación.

La obra ubicada sobre el bulevar Venustiano Carranza, avenida Miguel Alemán y calle 10 de Mayo, cerca del Centro Histórico de la ciudad, fue obra del escultor Carlos Terrés y aunque en un inicio de proyectó que fuera construida por donativos, fue casi sólo el señor Rafael Cutberto Navarro, quien desembolsó gran parte del presupuesto.

Advertisement

El monumento tardó un año aproximadamente en estar listo y diario aumentaba la lista de donativos para su edificación, sin embargo, fue poco lo que se logró juntar.

Fotos: Mapio.net

En los últimos tiempos, la imagen ha estado envuelta en polémicas, primero, porque algunos ciudadanos y medios de comunicación denunciaron que estaba en el completo abandono, pues la base de concreto tenía grietas y estaba graffiteada, además de que tenían daños por el sol y la lluvia.

Además, porque hace unos meses unas mujeres activistas colocaron encima de la misma unas mantas verdes que simbolizan el movimiento feminista por el derecho a decidir sobre la interrupción del embarazo.

En los últimos tiempos, dicho monumento es punto de referencia para una de las estaciones del Sistema Integrado de Transporte de la ciudad y en contraste con los años de cuando se fundó, ya no le hacen homenaje cada 10 de mayo.

Advertisement

Sin embargo, hay leoneses que todavía lo consideran importante por el significado sobre la maternidad que detona en su figura.

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com