Connect with us

Historias

Oratorio San Felipe Neri, cuartel de la Revolución

Publicado

el

El Oratorio de San Felipe Neri ha dejado un gran legado histórico en León, pese a que fue construido desde el siglo XIX, en la Revolución Mexicana fue ocupado como cuartel por disposición del Presidente de la República, Manuel González.

De acuerdo a la historia, se argumentó que era necesario una reparación de los cuarteles federales, sin embargo, ese suceso no fue lo único que le ha ocurrido a la ahora iglesia, pues tiempo después fue intervenida durante la gente de Plutarco Elías Calles.

Según información del Archivo Histórico Municipal de León, el templo fue construido con el dinero de dos sacerdotes en diciembre de 1836 y se inauguró el 23 de octubre de 1837.

Advertisement

El Padre Luis Felipe Neri de Alfaro construyó el Santuario de Atotonilco y obtuvo una causa de beatificación en 1882.

Los padres Manuel Somera y Manuel Quijano, además, construyeron una casa adjunta al oratorio, aunque los altares del templo permanecieron inconclusos por varios años.

En 1838 se fundó la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, mejor conocida como los “oratorianos”, y el 5 y 6 de agosto, se llevaron a cabo las ceremonias de la erección que trajo más sacerdotes a la ciudad.

Advertisement

La congregación se componía de seis personas: el prepósito y 5 sacerdotes, y fue una de las pocas comunidades que sobrevivieron durante la Reforma en México.

En la actualidad el templo está ubicado en la calle 5 de Febrero casi esquina con Hermanos Aldama del Centro Histórico de la ciudad y es una de las joyas arquitectónicas más hermosas que puedes encontrar en León.

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com