Novedades
Consejos para cuidar de tu salud mental en el hogar ante el COVID-19
La Red de Salud Mental del Estado de Guanajuato ante la Contingencia del Coronavirus –COVID 19 trabaja activamente y emite recomendaciones dirigidas a la población en general y de riesgo, destinadas a promover un proceso de afrontamiento psicológico adecuado.
Es importante Cuidar de tu Salud Física con las medidas de higiene que emiten las autoridades de Salud para evitar la propagación del virus; así como Cuidar de Tu Salud Mental; la identificación y el manejo de tus emociones de manera temprana ayudará a disminuir situaciones de alarma o crisis que afecten a ti o a tu familia.
Durante la contingencia por el coronavirus COVID-19 y al pasar largos periodos dentro de casa, se pueden presentar algunas conductas consideradas como normales, ya que el cambio de rutina, roles y actividades genera en la persona un proceso de adaptación.
1. EVITAR LA SOBREINFORMACIÓN
La sobreinformación puede generar ansiedad. Para cuidarnos, evitaremos escuchar y ver noticias todo el día sobre el coronavirus.
Es recomendable informarte solo una vez al día sobre la contiengencia COVID 19 , puede ser la mañana, tarde o noche, para que sigas con las indicaciones de la Secretaría de Salud, ya que el resto del día deberás de ocuparlo haciendo actividades de rutina que no estén relacionadas con este tema.
Utiliza información oficial en la página https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/..
2. AFRONTAMIENTO POSITIVO
Plática sobre tus emociones, a través del chat en la página dinamicamente.mx o al teléfono 8002900024 que está a tu disposición las 24 horas del día con personal profesional.
Debemos centrarnos cognitivamente en que, gracias a mantener las recomendaciones de Sana Distancia y confinamiento en casa, estamos contribuyendo un bien personal, familiar y para toda la sociedad, evitando la propagación del virus.
3. UTILIZAR LA TECNOLOGÍA
Informarse a través de páginas oficiales: https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/
Es importante mantener los lazos afectivos, para ello la tecnología servirá para mantenernos unidos con nuestros seres queridos y amigos.
Utiliza las redes sociales para buscar actividades lúdicas, divertidas, que te permitan desarrollar habilidades y destrezas.
No olvides mantenerte activo, busca formas en que puedas realizar activación física durante 30 minutos a día y limita el tiempo que pasas conectado a la tecnología.
4. PLANEAR UNA RUTINA DIARIA.
Las actividades programadas,nos permiten mantener la estructura familiar para funcionar. Todos los integrantes de la familia deberán participar activamente.
5. AYUDARSE MUTUAMENTE
(Poner imagen de personas conversando)
Reunirnos entre todos y tomar conciencia de las dificultades que pueden suponer estos días a nivel físico y psicológico.
Hacer un “Acuerdo de paz”, colócalo en un lugar visible firmado por todos los integrantes en el hogar, mediante el cual, van a colaborar con tareas específicas y a apoyarse los unos a los otros, esforzándonos en hacer la vida más llevadera a los demás durante este tiempo.
6. INVOLUCRA A LOS NIÑOS.
Crear un ambiente amigable en el hogar es muy importante, para ello te recomendamos realizar un calendario de actividades durante todo el día para todos los integrantes de la familia, el pensamiento de las y los niños es concreto, (ej. siempre nos preguntan y que sigue después de esto..)
Los niños deben comprender porqué no debemos salir de casa: no por el miedo a contagiarnos, sino porque de este modo estamos protegiendo a mayor número de personas. Hacerles entender que estamos haciendo un acto lleno de valor y sentido trascendente.
7. IDENTIFICA LAS FASES DE RIESGO ANTE LA CONTINGENCIA DE COVID- 19.
Mantente informado sobre la Fase de riesgo que nos informa la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
8. EVITA ESTIGMATIZAR A PERSONAS ENFERMAS POR EL COVID-19
No se refiera a las personas con la enfermedad como “Casos COVID-19”, “Víctimas”, familias enfermas” o “los enfermos”; ya que son personas que están siendo tratadas por COVID-19, personas que se están recuperando y después de recuperarse continuarán con sus trabajos,familias y seres queridos.
9. CONSTRUYE TU RED DE APOYO FAMILIAR, VECINAL Y EN TU COLONIA
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»