Novedades
¡Más del 70% de las calles de León están pavimentadas! ¿Te interesa pavimentar la tuya?
Desde hace 23 años, en 1996, León cuenta con un Fideicomiso de Obras por Cooperación (FIDOC), lo que ha permitido que el municipio se posiciones por arriba de la media nacional en pavimentación de calles, pues mientras otras ciudades tienen el 50% de éstas pavimentadas, la capital del cuero y el calzado cuenta con un poco más de 70%.
Antes de detallarte más sobre el proceso para que FIDOC pavimente tu calle queremos explicarte algunos conceptos técnicos que te convendrán al momento de decir realizar dicha acción.
Para ello, platicamos con el director del FIDOC, José Alberto de Jesús Quiroz Barroso y nos brindó toda la información y las ventajas de pavimentar con concreto hidráulico, así como la explicación del concepto fideicomiso.
¿Qué es un fideicomiso?
Es un contrato que se celebra entre dos particulares, en este caso, el objetivo es que se logren ciertos fines para beneficiar a la ciudadanía con un proyecto definido, el fideicomiso se propuso con el fin de conjuntar recursos de gobierno-sociedad para la pavimentación de calles de León.
Los programas de pavimentación que ofrece el FIDOC se refieren al porcentaje de participación que tiene el Municipio y los vecinos, pudiendo ser los siguientes:
1. Uso habitacional 50% municipio -50% vecinos;
2. Polígonos de pobreza 70% municipio-30% vecinos;
3. Polígonos programa de gobierno 80% municipio-20% vecinos;
4. Uso industrial 20% municipio-80% vecinos.
¿Cuál es el proceso para pavimentar tu calle?
Recepción de la solicitud. Toda solicitud que ingrese al FIDOC se podrá presentar mediante las siguientes modalidades:
1. Solicitud por escrito por parte de los vecinos;
2. A solicitud expresa en los eventos organizados por la Administración Pública Municipal;
3. A solicitud expresa de cualquier dependencia o entidad de la Administración Pública de todos los órganos de gobierno.
4. A través de un mail al sitio web: www.fidoc.gob.mx
El FIDOC registra la petición y revisa la factibilidad, ya que se deben cumplir los siguientes requisitos para promover la pavimentación:
- Que la calle se encuentre en una colonia regular y tenga cuenta predial.
- Que la calle cuente con servicios básicos (agua, drenaje y electrificación)
- Que exista más del 50 por ciento de consolidación en metros lineales.
- Que conecte con pavimento en cualquiera de sus intersecciones.
- La calle no debe contar con problemas de alineamiento, invasión o afectación.
Aprobada la factibilidad de la calle solicitada, se notifica al solicitante sobre la procedencia de los trabajos de promoción, con la finalidad de hacerle entrega del formato de anuencia y solicitarle su respectivo llenado.
Si más de la mitad de los interesados están a favor, se elabora el ante-presupuesto y se procede a la programación de asamblea de costo en donde se da a conocer a los vecinos el costo del metro lineal, y el plan de pagos que puede ser de 18 hasta 24 meses, sometiéndose a su aprobación.
Si se aprueba la obra empieza la etapa de recaudación donde cada mes se hace llegar a los ciudadanos una ficha de depósito y se empieza a pagar. Una vez que las aportaciones de los vecinos llegan al 40% del costo total de la obra, el FIDOC gestiona los recursos para iniciar la pavimentación.
Descuentos en etapas de promoción
A solicitud de los interesados, se podrán hacer descuentos en la etapa de promoción en pago de contado en una sola exhibición, pudiendo ser hasta del 7.5 % dentro del primer mes, a partir de la fecha de acuerdo de inicio de pagos. A quienes no pueden cubrir la mensualidad se les puede extender el plazo de pago y realizar un estudio emitido por el área de trabajo social.
¿Cuánto cuesta pavimentar una calle?
Por ejemplo, con el programa 80-20, cada quien paga de acuerdo a los metros de frente de su propiedad, el que tiene más paga más, el metro lineal cuesta un aproximado de 2 mil 500 pesos, por ejemplo, un predio de 6 metros de frente pagaría un promedio de 15 mil pesos.
¿Qué trabajos se ejecutan?
Se rehabilitan las redes de agua potable, las redes de drenaje sanitario, si se requiere hacer un drenaje pluvial también se construye, se construye la pavimentación de banquetas, guarniciones y arroyo vehicular con concreto hidráulico.
En todas las obras se tiene contemplado el cambio de alumbrado público a luminarias tipo led, también se instala señalización horizontal y vertical donde se señala los carriles donde no te puedes estacionar, el nombre y sentido de la calle y si hay que hacer alto o preferencia al peatón o ciclistas.
También se quiere incluir una señalética horizontal que va en las banquetas y ayudará a las personas con debilidad visual.
¿De qué otros beneficios se gozan al pavimentar tu calle?
Ya pavimentada la calle no se tiene el problema del polvo y se cuida la cuestión de la higiene, además de que ya se pueden desplazar las unidades de transporte (privado o colectivo), la recolección de basura y el despacho de servicios como el gas son más fácil, y sobre todo las unidades de emergencias médicas o de seguridad llegan más rápido, pues con la vialidad en buen estado se genera conectividad y accesibilidad en la zona.
En la temporada de lluvias también es más sencillo porque hay lugares que se vuelve intransitables, así mismo las propiedades tienen mucho más valor inmobiliario.
¿Cuál es la diferencia entre el concreto hidráulico y el asfáltico?
La respuesta es la durabilidad, pues el segundo requiere de un mantenimiento de cada 3 años, mientras que el primero tiene una vida útil hasta por 30 años y la necesidad de mantenimiento es mínima.
Otros datos
En este primer año de la administración 2018-2021 del presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, se han pavimentado 69 calles de 49 colonias de León y se ha beneficiado a 11 mil 200 personas de forma directa y casi 40 mil de forma indirecta.
Y cerramos con un dato que te puede interesar en caso de tener un adeudo de pavimento, el FIDOC iniciará una campaña con descuentos en recargos hasta del 75%, por lo que te sugerimos te mantengas alerta para que ya puedas cerrar ese ciclo y disfrutes sin preocupaciones tu calle pavimentada.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 4 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»