Tradiciones
¿Qué significan los pétalos de la flor de cempasúchil? ¿Es medicinal?
Su alegre y místico color naranja y la aportación que otorga a las tradiciones mexicanas la hacen única, pues no puede faltar en los altares del Día de Muertos y por supuesto que estamos hablando de la flor de cempasúchil.
¿Cuál es su significado?
Sus pétalos se utilizan para marcar en el suelo el camino que deben seguir las almas de los difuntos hacia los altares domésticos levantados en su honor.
Esto se debe a que tradicionalmente se decía que sus pétalos guardaban el calor del sol e iluminaban el camino de regreso a los difuntos.
Los pétalos también se emplean para formar collares que simbolizan la bienaventuranza.
La flor de cempasúchil es la flor de una planta conocida como tagete, clavel chino o clavelón de la India. En México, se la llama flor de los muertos o cempaxóchitl. Su nombre científico es Tagetes erecta. La palabra “cempasúchil”, como tal, proviene del náhuatl y significa ‘veinte flor’ o ‘flor de veinte pétalos’.
La flor de cempasúchil es una especie autóctona de México y de América Central. La planta de la cual brota puede llegar a alcanzar más de un metro de altura. Se reproduce por semillas, y su época de floración es durante el verano y el otoño nórdico. Su flor es muy aromática y su color oscila entre el amarillo y el naranja.
¿Es medicinal?
De acuerdo a unas fuentes la planta es medicinal y no solo se usa de adorno como muchos lo creemos, pues también es utilizada en algunos estados mexicanos como medicina tradicional, principalmente como remedio para enfermedades digestivas.
También se utiliza en algunos lugares para combatir enfermedades respiratorias y oculares.
Varios estudios científicos confirman algunas propiedades medicinales de la flor de cempasúchil: es antibacteriana, antifúngica y antioxidante.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»