Connect with us

Tradiciones

La Procesión del Silencio tendrá un cirio especial: El de los donantes de órganos

Publicado

el

Traída desde Sevilla, España, por el Fraile Agustín Mandujano, la Procesión del Silencio del Barrio de El Coecillo de León, este año celebra su 31 aniversario con un cirio especial internacional que se dedicará a los donantes de órganos.

Platicamos con Miguel Ángel Hernández, vicepresidente del comité organizador de la Procesión y nos contó un poco de la historia del evento que se lleva a cabo la tarde de todos los Viernes Santos en el templo de San Francisco.

Se representa la pasión, muerte y sepultura de nuestro señor Jesucristo con imágenes de culto. Participan 15 cofradías, van desde la Oración del Huerto hasta el Santo Sepulcro.

Advertisement

“Participan desde niños hasta adultos mayores teniendo un total de casi 1000 participantes. Este año se dedicará un cirio por los donantes de órganos, cuya iniciativa viene desde Sevilla, España, donde las hermandades ofrecen un cirio por los donantes de órganos, sangre enfermos etc”, platicó.

La historia nos cuenta que fue en 1988 cuando inició la tradicional ‘Procesión del Silencio’, impulsada por el rector del templo de San Francisco, el Fraile Agustín Mandujano, sacerdote Franciscano conocido como el ‘Padre Guti’.

Al padre se le ocurrió la idea de invitar a los jóvenes de grupo de teatro ‘En Busca de Cristo’ para llevar a cabo esta actividad, mismos que representaban el Viacrucis viviente, y por lo tanto, accedieron.

Advertisement

El Padre siempre hablaba de las procesiones de Sevilla, de ahí se ha tomado la forma de llevar la procesión hasta nuestros días.

Los integrantes del grupo teatral arreglaron cuatro imágenes para salir a las calles: La de Jesús Nazareno, la Virgen de la Soledad, el Apóstol San Juan y el Santo Cristo Crucificado, y con el deseo de participar, cientos de fieles ayudaron a cargarlas.

Advertisement

El primer recorrido de la procesión partió del templo de San Francisco y continuó por las calles Héroes de la Independencia, Herreros y Fray Daniel Mireles, cruzando el bulevar Hilario Medina, para terminar de vuelta en el templo antes mencionado.

La conformación de las cofradías incluyó el arreglo de las mismas, ya que cada una comenzó a llevar túnicas, capuchas e instrumentos de la Pasión de Jesús. También se comenzaron a utilizar antorchas, cadenas en los pies, cirios, veladoras y flores que dotaban sentido de pertenencia a esta tradición.

En la actualidad, son 32 imágenes las que cargan un total de 15 cofradías conformada cada una por grupos de entre 10 y 50 personas.

Advertisement

Este año se llevará a cabo el Viernes Santo a las 7:30 de la noche y como es tradición, saldrá del templo de San Francisco y posteriormente pasará por las calles Herreros, Monterrey, Iguala, Fray Daniel Mireles, avenida San Juan, Acapulco, de nuevo Herreros, Fray Daniel Mireles, Héroes de la Independencia para terminar en el mismo templo.

Participan alrededor de mil personas y se esperan un aproximado de 5 mil espectadores durante todo el recorrido.

Advertisement



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com