Connect with us

Novedades

Aprueban dictamen de iniciativas en materia del derecho humano al agua

Publicado

el

Las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Social y de Desarrollo Urbano y Obra Pública aprobaron el dictamen de dos iniciativas en materia de agua para todos.

La primera de las iniciativas de reforma al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato y al Código Penal estatal pretende que la población tenga acceso a servicios en materia de agua y otorgar certeza jurídica a los actos que realicen las autoridades locales en la provisión de servicios públicos en la materia; la segunda, de reforma a la Constitución Política local, al Código Territorial y a la Ley Orgánica Municipal, en cuanto al segundo de los ordenamientos, para garantizar el derecho humano al agua dentro del territorio del estado.

Al respecto, el legislador David Martínez Mendizábal consideró muy adecuado que se deje a los municipios establecer el cálculo concreto del impacto presupuestal, para que sean ellos quienes dispongan cuánto dinero se gastarían para tal efecto.

Agregó que también se debería contemplar el reúso del agua como un elemento de ley. En ese sentido, refirió que introducir tal concepto tendría un costo para los municipios, por lo que, dijo, se podría agregar con un transitorio para que se realice de manera progresiva, y que se prevea a futuro la utilización integral del agua como una necesidad.

Martínez Mendizábal resaltó los trabajos de las comisiones unidas en relación con la metodología empleada para el análisis conjunto de las dos iniciativas planteadas en la materia, ya que, mencionó, permitió retomar los puntos más importantes de cada una.

Por su parte, el diputado Miguel Ángel Salim Alle, señaló que en cuanto al costo presupuestal es importante que los municipios tengan una partida especial para regularizar a los fraccionamientos irregulares, los cuales tienen diferentes características y debido a que se desconoce cuándo entrarán en proceso de regularización no se puede contemplar un presupuesto general.

En ese sentido, precisó que con el dictamen se pretende dotar a los municipios de los elementos para poder brindar los servicios a los fraccionamientos irregulares.

Respecto al agua de reúso, el congresista puntualizó que se requiere de una infraestructura diferente a la que se utiliza para el agua potable, por lo que sería un costo muy elevado para los fraccionamientos irregulares y primero se tiene que dar el primer paso que es garantizar el agua potable.

Finalmente, Salim Alle agradeció el apoyo al dictamen. “Los fraccionamientos irregulares acudan a sus municipios para iniciar con los trámites para que el municipio empiece a realizar parte del proyecto que se presenta en el Congreso del Estado”, concluyó.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Hallan los restos de 10 personas en dos fosas clandestinas en Michoacán

Publicado

on

EFE-Autoridades de Michoacán encontraron este domingo una decena de osamentas humanas, en dos fosas clandestinas, en un poblado en una zona de producción aguacatera.

La carpeta de investigación que inició la Fiscalía General del Estado (FGE), precisa que las fosas clandestinas fueron encontradas por campesinos que este domingo caminaban en una zona boscosa del poblado de Zirimícuaro, en el municipio de Ziracuaretiro, en el centro de Michoacán.

Peritos forenses utilizaron binomios caninos para rastrear el terreno, logrando exhumar un total de diez osamentas humanas, con supuestos indicios de impactos de bala o violencia.

La decena de cadáveres fue enviada al Servicio Médico Forense (Semefo), donde especialistas realizan diversos estudios para determinar el tiempo y la causa de los decesos, así como el sexo e identidades de las víctimas.

Una de las líneas de investigación que sigue la fiscalía, apunta a la posibilidad de que las víctimas hayan sido asesinadas por sicarios al servicio del narcotráfico.

Ziracuaretiro cuenta con alrededor de 19 mil habitantes y colinda con el municipio de Uruapan, la segunda ciudad más importante de Michoacán, sólo por detrás de la capital Morelia. Esa zona es considerada como el “Valle Esmeralda”, por su actividad preponderante de producción de aguacate, de calidad de exportación a los Estados Unidos y Europa.

Información de la Mesa de Seguridad Estatal precisa que en Ziracuaretiro operan las organizaciones criminales autodenominadas como Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos y de Los Caballeros Templarios.

Estos grupos delictivos se disputan la producción y tráfico de drogas como marihuana, metanfetamina, cocaína y el fentanilo.

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar), ha detectado redes de tráfico de cocaína que desde Sudamérica ingresan a territorio mexicano a través del pacífico michoacano. Por esta zona también se trafica fentanilo procedente de Asia.

Continue Reading

Actualidad

Policías sacan a clientes de bar, los forman y golpean en Celaya

Publicado

on

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) informó que separó a dos oficiales de la Policía Municipal debido a videos en los que se aprecia a uniformados golpeando a personas fuera de un bar.

En los videos que se difundieron en grupos de WhatsApp y redes sociales se muestra a policías de Celaya ingresando a un establecimiento en la Zona Centro. Los elementos sacaron a varias personas y los pusieron contra la pared.

En las imágenes se aprecia que un hombre vestido de civil que golpea a algunos de los detenidos, hasta arrodillarlos.

Sin actuar inicialmente, los policías se suman a los golpes contra hombres y mujeres que, luego se dio a conocer, eran clientes de un bar.

Los elementos estaban bajo el resguardo de la patrulla número 7902.

Según las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública, ya se realiza la investigación correspondiente para deslindar responsabilidades.

“La unidad de Asuntos Internos ya está atendiendo de manera inmediata el caso para la investigación correspondiente. Quienes participaron y de acuerdo a las indagaciones, serán sancionados conforme al reglamento. Los elementos que participaron ya fueron separados de las funciones operativas, en lo que la Comisión de Honor y Justicia determina lo pertinente”.

La SSCC dijo estar en desacuerdo con el actuar de estos elementos y sostuvo que no tolerará casos en los que involucren de manera negativa al personal de esta secretaría y otras dependencias.

Finalmente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya dijo que su actuar se apega y se apegará a la defensa y protección de los Derechos Humanos.

Continue Reading

Actualidad

Agresora de Norma Lizbeth enfrentaría sanción máxima de 3 a 5 años de internamiento preventivo

Publicado

on

Azahara, la niña agresora de Norma Lizbeth, podría enfrentar una sanción máxima de tres a cinco años de internamiento preventivo en caso de ser encontrada culpable del delito de homicidio calificado en agravio de su compañera. 

Así lo marca la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes que entró en vigor para todo el país el 16 de junio del 2016, por lo que su aplicación es obligatoria en las 32 entidades federativas.

Dicha norma advierte que bajo ninguna circunstancia, se podrá incrementar dicha sanción en contra de una persona menor de 18 años de edad, cuyo sistema de justicia fue ideado para otorgar la mayor protección posible a niños, niñas y adolescentes.

Incluso, la sanción máxima de cinco años que la ley en la materia contempla para el delito de homicidio calificado, podría reducirse a tres, ya que otro precepto de la misma norma establece que las personas de 14 años cumplidos a menos de 16, cuando ya son consideradas  responsable de un delito solamente pueden ser sancionadas con internamiento preventivo por un plazo máximo de tres años.

Vinculada a proceso por el delito de homicidio calificado, la menor de edad que las autoridades identifican como Azahara es una estudiante de secundaria de 14 años de edad, por lo que se le considera en el grupo etario de 14 a 16 años de edad y la sanción que se le puede imponer debe ser menos grave o severa que la correspondiente a los adolescentes que van de los 16 a los 18 años cumplidos.

Azahara es la menor de edad que agredió a su compañera Norma Lizbeth afuera de la Secundaria Oficial 518, Anexa a la Normal de Teotihuacán “Los Jaguares”, ubicada en el municipio de San Juan Teotihuacán, el pasado 21 de febrero.

Durante la agresión que fue videograbada, Azahara golpeó de forma repetida a Norma Lizbeth con una piedra en la cara, causándole múltiples lesiones que el pasado 13 de marzo provocaron la muerte de la menor, ya que al encontrarse en su domicilio, perdió el conocimiento.

A pesar de que la víctima fue trasladada por su familia al Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud de Teotihuacán, cuando arribó al centro hospitalario ya no contaba con signos vitales.

Por todo lo anterior, este 18 de marzo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que obtuvo un auto de vinculación a proceso contra la adolescente Azahara de 14 años, a quien se le inició proceso por el delito de homicidio calificado en agravio de la también menor de edad, Norma Lizbeth.

Según la investigación iniciada por la FGJEM, las primeras diligencias establecieron que presuntamente la agresión que sufrió la menor el 21 de febrero, trajo como consecuencia un traumatismo craneoencefálico cuya evolución ocasionó su fallecimiento el 13 de marzo.

Por lo anterior, su caso ya está en manos de un  Juez Especializado en el Sistema de Justicia Integral de Justicia Penal para Adolescentes, quien le dictó la medida cautelar de internamiento preventivo conforme a lo que marcan diversos artículos de la ley en la materia.

Continue Reading

Trending