Novedades
Gerald Massis nos habla de MSF y Forzados a Huir.
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato recientemente recibió la exposición temporal «Forzados a Huir», una exhibición que muestra a los refugiados, migrantes, desplazados internos y solicitantes de asilo se ven forzados a huir para lograr ponerse a salvo y buscar un futuro mejor para ellos y sus familias.
El viernes pasado, Gerald Massis, Director de Médicos Sin Fronteras México y Centroamérica, ofreció una charla de café en este mismo recinto cultural para platicar sobre la problemática de los migrantes en Europa, previo a esto, dio una entrevista a bonitoleon.com para hablar sobre su trabajo y la exposición.
Médicos Sin Fronteras es una organización médica humanitaria independiente que nació en 1971 y que trabaja en cerca de 70 países. Brinda asistencia médica de emergencia a poblaciones afectadas por conflictos bélicos, epidemias, desastres naturales o exclusión sanitaria.
Médicos Sin Fronteras está en el frente de casi todas las facetas de la crisis migratoria y de refugiados. Sus equipos en el terreno dan asistencia en muchos de los lugares de los que estas personas están huyendo: zonas de guerra como Siria, Irak y Sudán del Sur; o países como Honduras, donde la violencia ha obligado a miles de personas a huir de sus hogares y atravesar México.
«Forzados a Huir es una exposición que habla de las migraciones, actualmente es una de las situaciones más graves después de la Segunda Guerra Mundial. Las Naciones Unidas evalúan a más de 65 millones de personas que se encuentran en esta situación, la migración es el resultado de la violencia en algunos países y por las consecuencias de las guerras. Uno de los propósitos de esta exposición es conocer realmente la gravedad de lo que pasa con los migrantes al rededor del mundo y crear empatía hacia ellos», comentó Gerald Massis.
Médicos Sin Fronteras busca que la población reconozca la problemática y a los migrantes, que son gente como todos nosotros, y apoyarlos.
Si estás interesado en ayudar o unirte como voluntario existen tres maneras de hacerlo; la primera es ser voluntario en las exhibiciones como guías o trabajando con ellos en algunos eventos dando a conocer lo que es MSF, la segunda es apoyar económicamente como los más de 6 millones de donantes que lo hacen en todo el mundo; la tercera, si eres médico o paramédico puedes unirte a su labor con posibilidad de carrera.
Actualmente son más de 100 mexicanos los que se han unido, y de estos, 60 están en misiones alrededor del mundo. Para más información sobre MSF puedes ingresar a su sitio web dando clic aquí.
La exposición permanecerá hasta este domingo 28 de mayo en el Jardín de las Esculturas del MAHG, no tiene costo y puedes reservar una visita guiada al (477) 104.11.00 Ext. 250.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»