Novedades
Llega el 41 Foro de la Cineteca Nacional a León

Siete destacadas producciones de cineastas del mundo integran la programación del 41 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, que llegará a León del 23 al 29 de septiembre.
Con esta iniciativa, el Instituto Cultural de León se suma y da continuidad al objetivo de la Cineteca de impulsar la divulgación de la cinematografía mundial de calidad en espacios alternativos de exhibición, con la posibilidad de llegar a nuevos espectadores.
La programación arrancará el 23 de septiembre con la cinta El hombre búfalo (México), de David Torres, la cual presenta a Eric, un periodista quien emprende una búsqueda de justicia que lo lleva a encontrarse con su destino, ya marcado por su pasado, y con un ser mitológico al cuidado de la niñez abandonada.
El hijo del tendero, el alcalde, el pueblo y el mundo (Francia / Bélgica), dirigida por Claire Simon, una suerte de spin-off de su miniserie Le Village (2019); quien se inmiscuye en la vida de un pueblo que, entre la agricultura y el amor por el cine documental, lucha por preservar su identidad rural y autogestiva frente a los efectos de la globalización.
Jonas Bak presenta Madera y Agua (Alemania), la historia de una madre recién jubilada que vive sola y que viaja a un Hong Kong marcado por las protestas para volver a ver a su hijo después de muchos años.
En Un hombre y su cámara (Holanda), de Guido Hendrikx, un enigmático director de cine recorre las provincias de los Países Bajos, apuntando silenciosamente con una cámara todo lo que encuentra a su paso; un filme que cuestiona la ética de los cineastas mientras reflexiona sobre el deseo de integración y la necesidad de comunicar.
Destello bravío (España) es la ópera prima de la directora Ainhoa Rodríguez, protagonizada por un grupo de no-actrices aferradas a la tradición, la religión y la caza, la cinta se nutre del documental, del surrealismo y el realismo mágico para describir la decadencia de un tipo de vida a punto de desaparecer.
En Regreso a Reims (Francia), Jean-Gabriel Périot relata, a través de puro material de archivo, una historia íntima y política de la clase obrera francesa desde principios de la década de 1950 hasta el día de hoy.
La directora Natalia Garayalde presenta Esquirlas (Argentina), documental basado en el estallido de una fábrica de armamento en la comunidad de Río Tercero en 1995; un poderoso ensayo de archivo que captura el espíritu de una época, pero también las profundas consecuencias de un evento que cambió para siempre la vida de una comunidad.
El talento local tendrá cabida en este 41 Foro de la Cineteca Nacional, ya que previo a cada una de las funciones será proyectado un cortometraje realizado en León: Ya se va (Isaac Díaz); La frontera (Christian Arredondo); El último Eslabón (Gerardo Alonso Hernández Contreras); La nevería (Alejandro Pantoja); Creí que no me ibas a esperar (Franco Acosta Drama); Nudo de estambre (Fabiola de la Cruz); y Caruso (Fernando Corona); además, sus directores estarán presentes durante su exhibición.
Las proyecciones se llevarán a cabo en el Cineclub de la Casa de la Cultura Diego Rivera en punto de las 19:00 horas. La entrada es sin costo, con cupo limitado y un registro previo a través del siguiente enlace: bit.ly/Registro41Foro.
Actualidad
Canadevi invita a mujeres a talleres gratuitos para mejorar ventas en proyectos financieros

La Cámara Nacional de Desarrolladores y Promotores de Vivienda en Guanajuato (Canadevi) ofrece talleres gratuitos del 27 al 29 de junio, de 9:00 a 14:00 horas, con el objetivo de mejorar el esquema de ventas de cualquier proyecto financiero. Estos talleres de capacitación para asesores inmobiliarios buscan proporcionar a las mujeres herramientas para obtener mejores ingresos y beneficiar a sus familias.

Las autoridades de Canadevi destacan la importancia de la capacitación en las mujeres empresarias. En esta edición, se han abierto 110 espacios para empresarias y emprendedoras, con el fin de mejorar su nivel de ingresos.
Alejandra Plascencia González, tesorera de Canadevi, resalta la relevancia de contar con herramientas que refuercen el nivel de ventas en las empresas de las mujeres, así como la posibilidad de sumarse como vendedoras inmobiliarias para acceder a beneficios económicos significativos.
Los talleres abordarán temas como lenguaje y comunicación, proceso y cierre de ventas, y el perfil del cliente, entre otros. El objetivo es promover la inteligencia emocional, mejorar la productividad laboral y adquirir conocimientos y herramientas de ventas para mejorar los ingresos familiares.
Se espera que en esta segunda edición participen mujeres de diferentes localidades, además de Silao, Guanajuato capital y León, donde se registró la presencia el año pasado.
La industria inmobiliaria ofrece un 2% de comisión sobre la venta de casas, lo que representa una oportunidad económica importante, como la posibilidad de obtener 20 mil pesos por una venta de una vivienda de un millón de pesos.
Según Plascencia González, este trabajo ofrece flexibilidad de horarios para atender otras responsabilidades, como ser madres de familia y llevar a los hijos a la escuela, y al mismo tiempo, permitir el crecimiento personal.
El líder de Canadevi destaca la formalidad de estos trabajos y la importancia de crecer económicamente dentro del sector inmobiliario.
Actualidad
Nueva empresa japonesa invertirá en Guanajuato y generará empleos

En su primer día de gira de trabajo en Japón, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha anunciado la llegada de una importante empresa japonesa a Guanajuato.
La compañía en cuestión es Mitsui High Tech, reconocida a nivel mundial, que invertirá 130 millones de pesos y creará 180 empleos directos para los guanajuatenses.
Mitsui High Tech, líder en la fabricación de marcos para circuitos integrados, herramientas de precisión, núcleos de motor y rectificadores de superficies, comenzará la construcción de su planta en Apaseo El Grande.
La empresa japonesa ha expresado su interés en instalarse en Guanajuato debido a su ubicación estratégica, que les permitirá expandir su producción en América.
Actualmente, Mitsui High Tech cuenta con instalaciones en más de 30 países, y esta alianza con Guanajuato representa una oportunidad tanto para el estado como para la compañía.
En la reunión de trabajo estuvieron presentes los directivos de Mitsui High Tec, Kazuo Narita (presidente ejecutivo) y Takafumi Kashu (gerente general), junto con el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable Ramón Alfaro, el Cónsul de Japón en León Katsumi Itagaki, el Coordinador General de Comunicación Social Alan Sahir Márquez Becerra y otros funcionarios estatales.
El Gobernador agradeció a la Embajadora de México en Japón, Melba Pría, por su apoyo y acompañamiento en esta agenda de trabajo.
Además, durante la gira, el Gobernador también se reunió con representantes de JICA, la agencia internacional de cooperación en Japón, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre empresas japonesas y mexicanas en Guanajuato. JICA se comprometió a continuar con los programas de entrenamiento y capacitación para las empresas mexicanas, promover becas para trabajadores mexicanos en Japón y apoyar a las PYMES a través del Instituto de Capacitación de Guanajuato.
La cooperación entre JICA y Guanajuato se extenderá para impulsar el desarrollo de startups en la región. Se espera la llegada de un experto asesor de startups de JICA en agosto para colaborar con el gobierno estatal.
Estas iniciativas demuestran el creciente interés de las empresas japonesas en Guanajuato, que ya cuenta con una notable presencia de compañías provenientes de Japón.
En otro encuentro, el Gobernador también se reunió con Takei Shusunke, Ministro de Relaciones Exteriores de Japón, con el fin de fortalecer los lazos de amistad y colaboración entre ambas naciones. Japón ha contribuido significativamente al desarrollo económico y social de Guanajuato en los últimos 30 años, gracias a su estrecha relación comercial, de negocios y cultural.
Actualidad
Se prepara León para 31 eventos deportivos nacionales e internacionales.

El Municipio de León, México, se prepara para albergar 31 eventos deportivos de renombre nacional e internacional este año, destacando el Mundial Femenil Sub-21 de Voleibol y el Fiba Americup Femenil. La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, reconoce el impacto positivo de estas competiciones en la reactivación económica de la ciudad, su proyección a nivel internacional y la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.
Ale Gutiérrez enfatiza la inversión realizada en la rehabilitación de las instalaciones deportivas locales y destaca el crecimiento significativo en la cantidad de eventos deportivos celebrados en León. De tener 7 eventos destacados en 2022, este año se espera albergar 31, lo que demuestra el compromiso del municipio con el deporte.
La presidenta municipal resalta que los eventos deportivos representan el 25% de los 121 eventos programados para 2023. Esta promoción del deporte se debe a su poder transformador, ya que contribuye a la prevención del delito, las adicciones y a la formación de individuos ejemplares. Además, Ale Gutiérrez señala que el título de Capital Americana del Deporte 2023 es un logro para León, ya que busca impulsar el desarrollo personal y profesional, así como mejorar la salud de sus habitantes.
Isaac Piña Valdivia, director de COMUDE León, agradece el apoyo de la presidenta Ale Gutiérrez y destaca la importancia de los eventos deportivos programados para este año. Asimismo, agradece el respaldo brindado a los deportistas locales.
Entre los eventos confirmados para este año se encuentran el Fiba Americup Femenil 2023 (1 al 9 de julio), la Red de Ciudades del Deporte (6 y 7 de julio), el Festival Nacional Infantil y Juvenil de Voleibol 2023 (6 al 12 de agosto), el Mundial Femenil Sub-21 de Voleibol (17 al 26 de agosto) y el Maratón 2023 (24 de septiembre).
De los 121 eventos confirmados, 60 serán congresos, 24 festivales, 31 eventos deportivos y exposiciones de consumo. La Dirección de Turismo espera recibir a 7 millones 225 mil 636 asistentes y generar una derrama económica de 5 mil millones 846 millones 177 mil 167 pesos.
- Entretenimientohace 6 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 3 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 5 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Novedadeshace 6 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Costumbreshace 4 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Leyendashace 6 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 6 años
Derrumban «disco del diablo»
- Eventoshace 3 años
Entrada de $70 a la Feria será todos los días, incluirá gorditas tarascas