Connect with us

Novedades

Aceptan transportistas incremento a la tarifa; anuncian mejoras al SIT

Tras aumentar un peso el costo del transporte, los empresarios se comprometieron a mejorar las frecuencias y tiempos de recorrido, entre otros aspectos

Publicado

el

Los concesionarios del Sistema Integrado de Transporte (SIT) anunciaron este domingo una serie de medidas a las que se comprometieron con el municipio, luego de aceptar el incremento de un peso a la tarifa.

“La prioridad para los transportistas es mejorar la calidad de vida de los leoneses, es por ello que asumimos los nuevos compromisos con la misma seriedad y respeto que nos merece la autoridad y la ciudadanía”, dijo a mediodía en conferencia de prensa el presidente de los transportistas, Daniel Villaseñor.

El gran reto para la autoridad y los empresarios dijo Villaseñor, es disminuir los tiempos de traslado.

Advertisement

“Por ello los esfuerzos están enfocados en brindar soluciones concretas en este sentido”, anunció, y adelantó que entre octubre y diciembre de este año estará en funcionamiento una aplicación digital para informar al usuario de los tiempos de salida de cada unidad y la capacidad a la que circulan los autobuses convencionales.

Además instalarán cámaras de vigilancia en todos los camiones; los equipos estarán conectados al C4.

Las rutas serán rediseñadas, dijo, para garantizar una mejor cobertura del servicio de transporte público, procurando el equilibrio entre oferta y demanda. La base para este rediseño serán las sugerencias de los usuarios así como las estadísticas del sistema de monitoreo de Pagobus.

Advertisement

Con este análisis se incorporarán rutas exprés troncales “siempre y cuando exista la infraestructura vial adecuada para poder adelantar a los vehículos con la seguridad que nuestros usuarios merecen”.

COMPROMISOS DE LOS TRANSPORTISTAS

Estos son los compromisos asumidos por los transportistas:

Advertisement

1.- Programa de renovación de flota. Adquisición de nuevas unidades: en 2019 habrá 39, y en 2020 serán 72. Las altas y bajas serán reportadas mensualmente a la Dirección General de Movilidad.

2.- Mantenimiento y revisión físico-mecánica. Mensualmente se entregará los datos de identificación de las unidades que hayan aprobado la revista, las mil 705 unidades serán puestas a revisión de manera semestral.

3.- La modernización del prepago. Entre octubre y diciembre del 2019 deberá estar cumplida la actualización del sistema de prepago con mejor atención y cobertura, así como la implementación de la tarjeta ciudad con la ampliación de servicios, es decir dejará de ser un monedero electrónico.

Advertisement

4.- Cumplimiento del plan de operación. Cumplir con el 90% de los planes de operación de las rutas: flota asignada, recorridos, frecuencias, horarios, respeto a las paradas oficiales y respeto a la tarifa vigente. La Dirección General de Movilidad recibirá de manera mensual los reportes.

5.- Acciones a favor de los operadores. Los cursos de capacitación al 98% de los operadores programados y el reconocimiento mensual a los de mejor desempeño serán las acciones para preparar y motivar el equipo de trabajo, elaborando un reporte mensual por estos avances a la Dirección General de Movilidad.

6.- Instalaciones afectas al transporte. Para optimizar el espacio de trabajo de sus colaboradores, los transportistas mejorarán las instalaciones destinadas al servicio en rubros como oficinas, patios de servicio, talleres para la flota. La propia Dirección General de Movilidad realizará esta revisión trimestralmente.

Advertisement

COMPROMISOS CONJUNTOS DEL MUNICIPIO Y TRANSPORTISTAS

En un segundo eje, los concesionarios y la autoridad se comprometen a:

1.- El programa de modernización del transporte. Se llevará a cabo una reingeniería del Sistema Integrado de Transporte (SIT) con el objetivo único de disminuir los tiempos de traslado. La fecha límite para la implementación será el mes de marzo del 2020.

Advertisement

2.- Apoyo de transporte para adulto mayor en pobreza extrema. El número de beneficiarios del programa aumentará el padrón a 6 mil 500 ofreciendo 13 mil viajes gratuitos.

3.- Campaña de seguridad. Cada año se realizarán campañas de educación vial para usuarios de transporte, operadores, ciclistas y peatones.

4.- Renovar el sistema de monitoreo. Entre octubre y diciembre del presente año deberán estar implementadas las siguientes acciones:

Advertisement

-Modernizar el sistema de monitoreo de la totalidad de la flota

-Ofrecer al servicio la aplicación que les permita obtener información en tiempo real sobre el arribo de su unidad y la capacidad a la que circula el sistema convencional

-Conexión de todas las cámaras de la flota y los botones de emergencia al C4

Advertisement

5.- Optimización de la red de rutas. Rediseño de la red de traslados para incorporar rutas que beneficien a los usuarios y acortar el tiempo de espera garantizando la cobertura del servicio y el equilibrio entre oferta y demanda. Esta revisión es trimestral por parte de la autoridad.

6.- Programa de regularización. Las concesiones y permisos serán regularizados para ordenar la situación del transporte público, en apartados como flota asignada y plan básicos de servicios. La implementación será en marzo de 2020.

Advertisement



















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com