Novedades
Agua de la presa El Zapotillo no alcanzará para León: AMLO
El presidente dijo que tendrá que hablar con las autoridades de Guanajuato para solucionar el desabasto del agua en la ciudad leonesa
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, acudió a la comunidad de Temacapulín, Jalisco, y tras un recorrido por la presa de El Zapotillo, dio a conocer que el agua de la presa no podrá abastecer a León y por cuestiones técnicas, solo será para Jalisco.
Consideró que la solución planteada de dejar la cortina de la presa en 80 metros y no en 105 como era el proyecto inicial, es lo mejor posible para no inundar Temacapulín, Acasico y Palmarejo; y solucionar al abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“No es lo deseable, es lo posible en términos técnicos porque la presa fue diseñada para tener una cortina de 105 metros y se quedaría en 80 metros, y también fue diseñada para abastecer de agua a Jalisco y al municipio de León, Guanajuato. No podría tenerse esa capacidad de abasto de agua porque la cortina se quedaría en 80 metros y además sería menos el volumen disponible de agua, no alcanzaría para dar agua a León, así de claro: el agua solo se quedaría en Jalisco”.
Señaló que tendría que hablar con las autoridades de Guanajuato para encontrar una solución, ya que León también necesita del agua, “tenemos que buscar opciones”.
«Técnicamente está estudiado, no se inundarían. La buena nueva es decirles no se van a inundar y darles la garantía de que eso no va a suceder y asumir nosotros la responsabilidad de cualquier siniestro o situación extraordinaria que pudiese suceder; como una especie de seguro donde el gobierno federal se compromete a hacerse cargo de daños posibles que con el tiempo pudiesen afectar a los tres pueblos; yo firmaría ese compromiso y lo elevaríamos a rango de ley», dijo.
Llamó a organizaciones civiles y activistas a no buscar manipular a los vecinos de las localidades; exigió no contaminar el tema con asuntos ideológicos o tratar de imponer una causa y prometió que en un mes regresará a Temacapulín a escuchar la postura de los pobladores sobre la nueva propuesta, que en caso de ser rechazada, la obra de la presa se detendrá en lo que resta de su administración y solo continuarán con medidas de seguridad para evitar posibles afectaciones.
Antecedentes
La presa El Zapotillo es una estructura proyectada originalmente para tener una altura de 105 metros en su cortina, en el estado de Jalisco sobre el río Verde, que permitiría asegurar el suministro de agua potable para la ciudad de León Guanajuato, la zona de los Altos de Jalisco y la zona metropolitana de Guadalajara, contribuyendo a la sustentabilidad del lago de Chapala y recuperación de los acuíferos que actualmente abastecen los núcleos poblacionales de la región.
Además se había previsto la construcción de un vertedor de excedencias de 140 metros de ancho en el centro de la cortina, que fue pensado para que transitar a un caudal máximo de 5 mil 700 metros cúbicos de agua por segundo.
En el diseño original también se consideraron dos obras de 7 metros de ancho por 7 metros de alto para desviar los escurrimientos del Río Verde durante la construcción de la presa. Con esas obras, que sí se construyeron y están funcionando actualmente, se mantuvo seca la zona de trabajo.
Sin embargo, la construcción se suspendió a los 80 metros de altura, quedando inconclusos la cortina, el vertedor de excedencias y el tanque amortiguador, entre otras obras.
Problemática social
Dentro de lo que sería el vaso de la presa, se encuentran asentadas las localidades de Acasico, perteneciente al municipio de Mexticacán, así como Palmarejo y Temacapulín, correspondientes al municipio de Cañadas de Obregón, en Jalisco.
Debido a que serían anegadas con la construcción de la presa, fue necesario consensar el reasentamiento poblacional; sin embargo, con Temacapulín no se llegó a un consenso que permitiera su reubicación y con ello, también se imposibilitó la altura de la presa a 105 metros.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»