Connect with us

Novedades

Disminuyen casos de influenza en Guanajuato

Para proteger a la población de esta enfermedad, las autoridades de Salud aplicaron 1 millón 476 mil 42 vacunas entre los 46 municipios.

Publicado

el

Vacuna contra la influenza

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informó que en la presente temporada estacional, es decir de octubre de 2019 a marzo de este año, se han registrado 132 casos positivos de influenza en el estado, lo que representa 214 menos en relación a la temporada anterior.

Para proteger a la población, las autoridades de Salud aplicaron 1 millón 476 mil 42 vacunas entre los 46 municipios.

Además, reportaron que existe el medicamento suficiente para atender a la población: 3 mil 988 tratamientos de Oseltamivir cápsulas de 75 mg, que fueron adquiridas con recursos estatales y que están distribuidas en todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud.

Advertisement

La dependencia estatal invitó a la ciudadanía a que acuda a la unidad de salud más cercana ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

  • Fiebre.
  • Se agita mucho al respirar.
  • Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.
  • Respira más rápido de lo normal.
  • El niño esta decaído o triste.
  • Labios y uñas moradas.
  • No acepta alimentos ni líquidos.

A su vez, recomiendan a toda la población adoptar las siguientes medidas generales:

1) Abrigarse y evitar los cambios bruscos de temperatura.

2) Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes.

Advertisement

3) Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo.

4) Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel.

5) No escupir, si es necesario, en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico.

Advertisement

6) No compartir vasos, cubiertos y alimentos; consumir alimentos y bebidas ricos en vitamina “A” y “C”.

7) Evita saludar de mano, beso o abrazo.

8) No tocarse nariz, boca y ojos con las manos. 9) Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.

Advertisement

10) Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria.

11) No dejar encendidos calentadores, veladoras, fogones o chimeneas mientras duerme. 12) No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros.

13) No automedicarse en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la Influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.

Advertisement

14) Vacunarse contra la Influenza con la vacuna existente en todo el sector.

15) No administrar aspirina (ácido acetilsalicílico) ni salicilato de bismuto a niños y adolescentes, porque se puede causar Síndrome de Reye (daño cerebral súbito).

 

Advertisement
Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com