Connect with us

Novedades

Emoción, miedo e incertidumbre, invaden en este regreso a las aulas

El secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández, agradeció y reconoció el trabajo realizado por la secretaría de Salud para contar con una guía de salud estatal

Publicado

el

Emoción, temor e incertidumbre, así vivieron miles de niños el regreso a clases presenciales este lunes.

Según datos proporcionados por el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, hoy regresaron a clases en el estado de Guanajuato 1 millón 693 mil estudiantes, el 93% de forma presencial y el 7% de forma híbrida.

Cada escuela se encargó de diseñar cómo sería su regreso, siguiendo las indicaciones tanto de la Secretaría de Salud estatal y de la Secretaría de Educación en Guanajuato.

Advertisement

Así, algunas escuelas entraron en horarios escalonados para evitar aglomerarse en el exterior de la institución. Los alumnos fueron pasando el primer filtro en donde les tomaron la temperatura y les dieron alcohol en gel.

Esta vez no hubo honores a la Bandera, pasaron directamente a sus salones para ver nuevamente a sus maestros y compañeros de clase, con la sorpresa de que no todos estaban presentes debido a que con la nueva modalidad hay que guardar distancia dentro del aula, y una parte del grupo arrancó el ciclo escolar otra vez de manera digital.

Brenda contó que de sus tres amigas solo una de ellas había regresado al aula y que su maestra fue muy cuidadosa en las medidas de sana distancia y uso de cubrebocas.

Advertisement

Durante el acto inaugural en la escuela primaria ‘Eufrasia Pantoja’ en el municipio de León, el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, reconoció a maestras y maestros que “estuvieron como grandes guerreros en un silencio, en un trabajo incansable con creatividad (…) la vocación de maestras y maestros, hoy mantiene al sistema educativo de pie”.

Enfatizó que para el regreso a las aulas se invirtieron más de 28 millones de pesos en mejoras de la infraestructura de 3 mil planteles educativos y destacó el programa piloto que duró 6 meses, el cual permitió aprender “de manera contundente con 61 mil participantes estudiantes, 11 mil maestros y 2 mil escuelas”.

El titular de la SEG también agradeció y reconoció el trabajo realizado por la secretaría de Salud y el poder contar con una guía de salud a nivel estatal.

Advertisement

El alumno José María narró que tenía muchas ganas de regresar a clases con sus maestros, ya que como sus papás trabajan, él tuvo que lidiar solo con la adaptación digital y a veces no entendía algunos conceptos.

“Mi mamá no quería que viniera, tiene miedo de que me contagie, pero al final se convenció y me dejó venir”.

Dijo que estando en clases si tiene alguna duda puede preguntar a su maestra Rosy y así avanzar en su enseñanza, además de destacar la importancia de socializar y poder ver otra vez a sus amigos Omar y Pablo, a quienes dejó de ver por 17 meses.

Advertisement

Paulette, de primer año, se despidió con lágrimas de su mamá, ya que la dejaría de ver unas horas por ir a la escuela, pero contó que ya estando en el interior le gustó lo que vio, aunque lamentó no poder ver su rostro completo, “espero reconocerlos si los veo en la calle, sobre todo a Magali, es mi amiga”.

Los padres de familia externaron que aunque todavía hay mucha incertidumbre de cómo funcionarán las cosas, confían en que este regreso sirva para que sus hijos afiancen sus conocimientos y convivan con sus amigos “que tanta falta les hace”.

 

Advertisement

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com