Novedades
Huracán ‘Nora’ pone en alerta máxima a Jalisco y Sinaloa
Protección Civil pide a los ciudadanos alejarse de las ventanas para evitar lesiones si éstas se rompen, además de permanecer en sus hogares o refugios
Inundaciones, deslaves y daños materiales en varios puntos de Jalisco ha dejado el paso del huracán ‘Nora’. Mazatlán, Sinaloa y Cabo San Lucas, fueron los más afectados con rachas de hasta 150 kilómetros por hora.
La dependencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que el huracán ‘Nora’ registró vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 17 km/h.
Emiten alerta roja en Sinaloa
La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió alerta roja para el sur y centro-sur de Sinaloa por el huracán Nora.
A través de su cuenta oficial de Twitter, Protección Civil pidió a los ciudadanos alejarse de las ventanas para evitar lesiones si éstas se rompen, además de permanecer en sus hogares o refugios temporales hasta que las autoridades determinen que no existen riesgos por Nora.
Suspenden clases en Baja California Sur
Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur (BCS), anunció mediante Facebook que las clases en la entidad serán suspendidas hasta que los riesgos por la presencia del huracán Nora hayan cedido.
Estados afectados por las lluvias:
Nayari
Sinaloa
Baja California Sur
Durango
Guerrero
Jalisco
Michoacán
Sonora
Chihuahua
Colima
Estado de México
Aguascalientes
Ciudad de México
Guanajuato
Hidalgo
Querétaro
Zacatecas
De acuerdo con la Conagua, prevalecerá el pronóstico de vientos con rachas de 110 a 130 km/h y oleaje de 4 a 6 metros (m) en las costas de Nayarit y Sinaloa, estados que esperan fuertes vientos y alto oleaje
Las rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 m debido al huracán Nora estarán presentes en las costas de Baja California Sur; mientras que las rachas de 60 a 80 km/h con oleaje de 1 a 2 m se generarán en las costas de Jalisco y Sonora.
También habrá rachas de 50 a 60 km/h en Baja California, además de posible formación de trombas frente a las costas del sur de Baja California Sur, y desde Michoacán hasta Sinaloa.
La dependencia advirtió que las lluvias generadas por el huracán Nora podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados a atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
“A la navegación marítima se le hace un llamado a extremar precauciones por los efectos del sistema frente a las costas de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa, así como en el Golfo de California, durante este domingo”.
El Comité de Protección Civil de Mazatlán se mantiene en sesión permanente ante la alerta de color rojo que se registra en el municipio por la presencia del huracán Nora, la cual implica el resguardo total de la población.
El puerto fue cerrado a la navegación y no se permite el acceso de bañistas a las playas.
Hasta el momento se registran lluvias fuertes en la zona rural de Mazatlán, y moderadas en el municipio de Escuinapa y Rosario. En este último municipio tuvieron que evacuar a 95 personas por estar asentadas sus viviendas en zonas vulnerables.
Todas fueron trasladadas al albergue habilitado en el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa.
Los municipios de Culiacán, Badiraguato, Navolato, Mocorito, Angostura y Salvador Alvarado se mantienen en alerta naranja.
El coordinador de Protección Civil de Mazatlán, Eloy Ruiz Gastélum, informó que las operaciones aéreas en el Aeropuerto Internacional de Mazatlán fueron suspendidas de manera total.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 4 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»