Novedades
‘Lluvia´de reclamos llegan a la CFE por triplicar costo de recibos
El organismo hizo caso omiso a la recomendación hecha por la SHCP quien determinó que en apoyo a las familias se eliminarían los límites de alto consumo eléctrico durante la contingencia sanitaria
Pese a que la la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) acordó que en apoyo a las familias, se eliminarían los límites del alto consumo eléctrico durante la pandemia, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha hecho caso omiso a esta recomendación y está recibiendo una lluvia de reclamos por parte de los usuarios ante los excesivos cobros de la energía eléctrica.
Aunque las familias están cumpliendo con la cuarentena para evitar la propagación de contagios de Covid-19, los cobros de la energía eléctrica se duplican o triplican en comparación con el último bimestre.
En el acuerdo DOF: 17/04/2020, publicado en el Diario Oficial de la Federación, en abril pasado, la Subsecretaría de Hacienda ordenó a CFE que no se considere el consumo de energía eléctrica de usuarios del servicio doméstico con fines de reclasificación a la Tarifa DAC-Alto Consumo.
De esta forma, desde marzo y hasta que dure la emergencia, la CFE que encabeza Manuel Bartlett, debe permitir la permanencia de quienes se excedan de los límites del alto consumo, en una tarifa de bajo consumo (1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F).
Sin embargo, las quejas en varias entidades del país, muestran que CFE hizo caso omiso y está emitiendo recibos con cobros que llegan hasta cinco veces más que el dos bimestres anteriores, es decir noviembre-diciembre y enero-febrero.
Las familias afectadas han presentado sus denuncias ante la Procuraduría Federal del Consumidor para evitar que la CFE corte el suministro ante la falta de pago, además de que enfrentan en estos momentos desempleo o recortes de sueldos.
En marzo pasado, los legisladores del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín y Dulce María Sauri Riancho, interpusieron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra la CFE para que se emitiera una recomendación y evitar los cortes de luz a usuarios ante la contingencia por el Covid-19.
La petición, explicaron, se ampara en los más recientes criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ha reconocido que el uso de la energía eléctrica es un derecho humano íntimamente ligado al de la vivienda.
La petición aún no tiene respuesta por parte del organismo que encabeza Rosario Piedra.
Yucatán se ‘pone las pilas’
Por segunda ocasión en menos de un mes, el gobierno de Yucatán reclamó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) atender las denuncias ciudadanas por presuntos cobros excesivos en plena contingencia por Covid-19.
«Nuestra más enérgica exigencia para que CFE Nacional aclare y corrija cobros indebidos realizados durante estos meses de contingencia a usuarios yucatecos», publicó el Mandatario Mauricio Vila.
Por lo pronto, juzgados de distrito yucatecos han otorgado las suspensiones a los cortes de luz durante esta emergencia sanitaria, previa solicitud del interesado.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»