Novedades
Presenta Diego Sinhue plan de rescate ante la pandemia; busca inyectar 5 mil millones de pesos
El gobernador del estado dijo que a través del Plan de Acción Guanajuato se reactivará la economía y dio a conocer cómo funcionará el programa de semaforización para que las empresas regresen a trabajar tras la cuarentena
Con la finalidad de superar la crisis financiera que ha dejado la pandemia del Covid-19 el gobierno del estado busca inyectar recursos a Guanajuato con una deuda de hasta 5 mil millones de pesos para el 2021 y el crecimiento del 2.3 al 3% del Impuesto Sobre Nómina (ISN) para el 2022.
Este lunes Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del estado, presentó el Plan de Acción Guanajuato y del Semáforo estatal para la Reactivación de la Economía, y firmó la iniciativa de solicitud de deuda y la modificación al impuesto estatal del ISN que entregará al Congreso de Guanajuato.
En un evento desarrollado en el Teatro Bicentenario, el gobernador señaló que las acciones emprendidas ayudarán a tener los recursos necesarios para emprender obras de infraestructura en beneficio de los guanajuatenses.
La deuda se destinará para programas y proyectos de inversión.
También dio a conocer que creará además el Instituto de Formación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del estado de Guanajuato; la integración de la educación superior a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG); la fusión del Instituto de Financiamiento e información para la Educación (Educafin) con el Instituto de la Juventud Guanajuatense.
Estamos en luz roja
Sobre un retorno a la normatividad semaforizado, dijo que hasta la fecha y dadas las cifras que mantiene el estado en materia de contagios, la entidad se mantiene en luz roja de acuerdo al calendario de semaforización presentado este lunes por el mandatario estatal, mismo que se actualizara semana con semana para el regreso a la nueva normalidad.
Dijo que debido a que la reincorporación de los diversos sectores productivos debe ser en orden, de forma gradual y de forma responsable, se dividió el calendario en dos sectores, un primer grupo lo compone el sector de la proveeduría del calzado; vestido y confección, servicios profesionales y oficios (de bajo riesgo), comercio al por mayor; servicios de apoyo a los negocios, restaurantes, comercio al por menor; plazas comerciales con excepción de bares, cines áreas de comida rápida, áreas comunes y juegos.
Finalmente dijo que dicho semáforo se actualizará cada lunes, a fin de que la ciudadanía conozca el estatus de su empresa, actividad o servicio.
Esta información podrá consultarse en www.guanajuato.gob.mx
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»