Novedades
Prevé cualquier enfermedad, ¡visita CASAsalud!
A través de módulos MIDO, los cuales son instalados en unidades de salud y plazas públicas, se hace una valoración integral a las personas, ya sean niños, adultos o embarazadas
¿Quiere prevenir alguna enfermedad?, te invitamos a conocer el nuevo Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) ubicado en la colonia 10 de Mayo a través del cual la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) implementa una estrategia de prevención proactiva.
Esta nueva unidad, denominada CASAsalud, se podrá detectar de forma integral obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, enfermedad renal y predisposición a desarrollar diabetes tipo 2.
También realiza innovadoras pruebas metabolómicas para medir el grado de resistencia a la insulina y también permite identificar a todos los pre enfermos, pues se basa en la valoración proactiva con un enfoque anticipatorio.
A través de herramientas como Big data e inteligencia artificial, son identificados 15 diferentes perfiles específicos de riesgo para el desarrollo de diabetes, hipertensión y obesidad, y se busca una solución ofreciendo recomendaciones individualizadas a todas y cada una de las personas valoradas.
Es mediante el módulo MIDO, que hay una prevención proactiva cuyos módulos son instalados en unidades de salud y plazas públicas para valorar sistemática e integralmente a las personas, ya sean niños, adultos o embarazadas.
Lo anterior se da a través de las siguientes acciones: clasificación por factores de riesgos, retroalimentación inmediata, recomendaciones personalizadas y seguimiento en el continuo de la atención
El programa también favorece a que las personas en quienes se confirma una enfermedad acudan a recibir su tratamiento en la unidad de salud.
También incluye un sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC) que permite al personal de los centros de salud llevar un registro del tratamiento que se otorga a las personas con enfermedades crónicas.
Es en el SIC en donde se registra la información de las personas y sus antecedentes familiares y personales, así como toda la información de las consultas médicas, tanto los resultados de las mediciones como las pruebas de laboratorio y el tratamiento prescrito.
Además, a través de un índice de Calidad de la Atención en Diabetes (ICAD) se busca contribuir a la mejora de la calidad de la atención de las personas que viven con diabetes y que son atendidas en las unidades del primer nivel de atención.
Otro de los objetivos es dar a conocer las acciones a realizar para mejorar la calidad de la atención del paciente diabético, a través de una plataforma robusta interactiva, y conocer la evolución de la calidad de la atención identificando las fortalezas y áreas de oportunidad en la operación.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 4 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»