Novedades
Sí hay suero antialacránico en unidades médicas de Guanajuato
En un comunicado, la Secretaría de Salud informó que en promedio se registran en Guanajuato más de 55 mil casos de intoxicaciones por picadura de alacrán
Ante la inminente llegada de la temporada de alacranes, la Secretaría de Salud informó que para este año está garantizado el suero antialacránico en las unidades médicas del estado de Guanajuato.
Si un alacrán te pica o a alguien de tu familia debes acudir de inmediato a las unidades médicas de la Secretaría de Salud, como UMAPS, Centros de Salud, CAISES, CESAS, así como hospitales generales y comunitarios.
La atención que se brinde a los ciudadanos y el faboterápico se otorgan de manera gratuita.
En un comunicado, la Secretaría de Salud informó que en promedio se registran en Guanajuato más de 55 mil casos de intoxicaciones por picadura de alacrán.
Los meses con más incidencia de picaduras son abril, mayo y junio, pues son los que registran las temperaturas más altas, por lo que se convierte en el sexto motivo de consulta en las unidades médicas.
Debido al alto número de incidencias por esta causa, la Secretaría de Salud de Guanajuato adquiere alrededor de 80 mil dosis de faboterápico para garantizar al atención a tiempo.
Las autoridades piden evitar la automedicación y que ante la picadura de un alacrán acudan de inmediato a recibir atención médica.
“El Hospital General de León, Hospital Materno Infantil de León, Hospital de Especialidades Pediátrico de León, así como el Hospital Comunitario de las Joyas, son unidades que permanecen abiertas las 24 horas del día, los 365 días del año, y cuentan con suficiente faboterápico, además de los Centros de Salud y CAISES que cuentan con personal capacitado y los insumos para atender estos casos de forma gratuita, en los horarios habituales”.
Los criaderos de alacranes se dan principalmente en lugares donde se almacenan escombros, cacharros y en lotes baldíos, también pueden esconderse en rendijas o en la ropa o muebles que tienen poco uso o movimiento.
Estrategias para la prevención de picaduras por alacrán:
- Medidas aplicables en las viviendas, encalado de paredes exteriores, colocación de mosquiteros, mantener el patio limpio, no acumular cacharros, evitar maleza en los jardines, pintar las paredes de colores claros para identificarlos fácilmente, etc.
- Medidas de autocuidado de la salud, como revisar la ropa de cama antes de acostarse, revisar la ropa de vestir y los zapatos antes de usarlos, evitar andar descalzo, usar guantes si se realizan tareas de campo como levantar piedras y cargar leña, usar zapatos cerrados para trabajar en campo, etc.
- En caso de sufrir una picadura por alacrán “no te automediques” y acude a tu unidad de salud más cercana.
En esta liga puedes ubicar las unidades de salud y sus horarios, para que acudas en caso de una urgencia: https://salud.guanajuato.gob.mx/Directorio-Unidades-Medicas.php
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 4 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»