Guanajuato
¿Ya conoces El Llanito?
Existen pequeños poblados que guardan una gran riqueza de las culturas antiguas como es la Otomí. Estos lugares que aún conservan su esencia y cientos de tradiciones que han sabido transmitir a las generaciones a través del tiempo, como sus celebraciones religiosas que dan muestra de lo arraigadas que son las creencias que se practican en sitios considerados como sagrados.
Así es «El Llanito”, un bello lugar a 10 minutos del centro de Dolores Hidalgo. Este poblado tiene más de 400 años de antigüedad y busca conservar sus tradiciones al guardar una comunidad Otomí.
Esta comunidad estuvo bajo la jurisdicción de don Miguel Hidalgo y Costilla y lleva ese nombre de «El Llanito» porque está fundado sobre un terreno llano.
Como era común en las comunidades indígenas de nuestro país, la conquista espiritual funcionó gracias a la mezcla de creencias religiosas y prehispánicas. En El Llanito ocurrió lo mismo y ahora cuenta con una muy interesante capilla que es el hogar de San Salvador de los Afligidos, donde el cura Miguel Hidalgo, ya antes mencionado, ofreció misas y fue apoyado por los habitantes de la comunidad.
Una de sus principales fiestas es precisamente en honor al señor San Consuelo de los Afligidos. Una gran celebración de varios días se vive a finales y principio de año. Cada 31 de diciembre para amanecer el 1° de enero se reúne un grupo de chamanes para hacer un ritual y dejar atrás todos los males para comenzar un año nuevo completamente limpios.
La comunidad otomí se reúne en la capilla para hacer las “limpias” y de allí se desplazan al templo principal donde está San Salvador de los Afligidos. La fiesta es muy importante, los vestidos tradicionales salen a relucir y la venta de comida es muy variada.
Algo que llama muchísimo la atención, de entre sus alimentos, son unas tortillas con dibujos y colores. Imagínate, se trata de una tortilla normal que antes de inflarse, se pasa por un sello de madera pintado con tintes naturales dejando un diseño hermoso en la tortilla, inusual, ¿no?
Estas tortillitas con sello se preparan únicamente en eventos especiales como bodas, ceremonias, fiestas patronales o en muestras gastronómicas.
Ya lo decidí, en mi próxima visita a Dolores Hidalgo, pasaré al Llanito para llenarme de buena vibra en esta comunidad otomí con cultura fascinante, que a pesar del tiempo sigue viva y guarda sus interesantísimas tradiciones.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»