Historias
El Caudillo Cándido Navarro, el profesor más rebelde
Originario del municipio vecino de Silao, José Cándido Navarro Serrano, nació un 2 de febrero de 1871 en la calidez de un hogar «acomodado» para la época.
Antes de ser un caudillo, fue profesor de escuela. Esta profesión la cursó en el Instituto Metodista de Puebla y a su regreso, fue maestro y director por muchos años.
Desde joven, Cándido siempre se mostró preocupado por el interés social y por los problemas que aquejaban al pueblo. En su salón de clases, su objetivo se orientaba en formar ciudadanos comprometidos y conscientes, así como introducir en la sociedad los valores democráticos y sus prácticas.
Un ejemplo muy claro de su convicción es que, en 1889 le propuso al gobierno ceder las tierras de su familia para edificar una escuela en Silao.
En 1907 comenzó su oposición al presidente Porfirio Díaz y, al año siguiente, fundó el Club Demócrata “Guadalupe Victoria”, para después hacerse miembro fundador del Partido Nacionalista Democrático.
El 20 de noviembre de 1910 respondió al Plan de San Luis y en febrero de 1911, al mando de una tropa de tan sólo cuarenta soldados, combatió y obtuvo por aclamación del pueblo el grado de general. Tomó San Felipe Torres Mochas y pasó por Silao y León.
El movimiento de Cándido era independiente y se las arreglaba con recursos propios, pero era gracias a sus cualidades de profesor, que gozaba de prestigio y de contacto con la gente, acercándose con naturalidad a las personas.
Comprometido como siempre con un amplio sentido social, el movimiento de Cándido fue siempre apoyado por campesinos y gente de clase baja y media. Sus seguidores tenían la labor de seguir y dar a conocer el Plan de San Luis, ellos mismos organizar a las personas, creaban mítines, conseguían armas etc.
De su muerte se sabe poco, solo se dice que murió un 28 de agosto de 1913 dejando después de esta fecha, a un personaje consciente y empático con la sociedad y que hoy en día recordamos como un luchador.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»