Historias
Juan Nepomuceno Herrera, 201 años de su natalicio
Este año, una de las figuras más notorias e importantes dentro del ámbito leonés de la pintura cumplirá 2001 años.
Y sí, después de 201 años de su nacimiento y 141 de su muerte, aún recordamos a esta figura que marcó tendencia en su tiempo y que hoy orgullosos lo presumimos.
Hijo del señor Antonio Herrera y de la señora Eligia Romero, Juan Nepomuceno Herrera nació el 26 de mayo de 1818, en un país que luchaba por independizarse pero, específicamente, nació en una pequeña villa de León, sitio que prosperaba poco a poco gracias a la agricultura y la ganadería.
Juan Nepomuceno era un artista nato, ya que la información y los datos sobre su vida y formación es sumamente escasa, e incluso se ha llegado a especular sobre la misma debido a que, en esa época, no existía en el estado ninguna academia de artes.
En el año de 1835, Nepomuceno retrató al óleo a Doña Manuela Monterde y Albarrán, condesa de la Presa de Jalpa, quien quedó tan complacida con el trabajo del pintor leonés, que volvió a requerir sus servicios para que retratara a casi todos los miembros de su familia.
Entonces, con o sin, Herrera llegó a convertirse en un artista de gran aprecio en la región, siendo muy requerido por la alta burguesía para elaborar sus retratos y por el clero para varias comisiones de arte religioso.
En 1840, Herrera copió al óleo un retrato de Don Miguel Hidalgo del cuadro original del señor Francisco Incháurregui, tratándose así del único y verdadero retrato del Padre de la Patria.
En pocas palabras, Juan Nepomuceno fue un maestro del retrato que supo registrar con trazos precisos, los gestos de una sociedad en la que solo cuatro de cada diez habitantes sabían leer y escribir.
Juan Nepomuceno Herrera, vivió y murió en el número 221, de la hoy conocida calle Hermanos Aldama, un lunes 11 de febrero de 1878, dejándonos un legado de cultura y sobre todo de orgullo por este personaje leonés.
- Entretenimientohace 8 años
21 lugares para visitar en León, Guanajuato
- Tradicioneshace 5 años
¡Lotería! Y sus dichos
- Novedadeshace 7 años
Cuánto cuesta la educación primaria en León
- Costumbreshace 6 años
‘Polvo eres y en polvo te convertirás’ Aquí el significado de la frase
- Novedadeshace 8 años
Conoce las 5 mejores escuelas de León
- Tradicioneshace 4 años
«La Galereña», el traje típico de Guanajuato
- Leyendashace 8 años
La leyenda de la Piedra Parada
- Historiashace 8 años
Derrumban «disco del diablo»