Connect with us

Historias

La historia más dulce: El Alfeñique

Publicado

el

Para México y el mundo, el Día de Muertos está lleno de colores, olores y sabores, especialmente dulces, gracias a los famosos alfeñiques que, aunque es una tradición muy mexicana, el alfeñique es de origen extranjero.

Llamamos alfeñique a esas curiosas mini figuras de frutas, catrinas, calaveras y hasta animales hechas de azúcar harinosa o azúcar glas que se hacen especialmente para día de muertos.

Se dice que los inicios de estos dulces fueron desde antes de la llegada de los españoles, cuando las culturas prehispánicas hacían figuras de amaranto y otras pastas para sus ofrendas.

Advertisement

Cuando la conquista, el cultivo y el consumo del amaranto se prohibió y entonces, para reemplazarlo, los indígenas utilizaron la caña de azúcar para poder fabricarlos, y fue así como se integró el azúcar a la fabricación del dulce de las ofrendas y ¡voalá! Se crearon los alfeñiques.

Con el tiempo, esta tradición se hizo más y más grande. Las monjas de los conventos relacionaban al alfeñique como figura tradicional de los meses de noviembre y diciembre en las celebraciones del día de muertos, así como en las posadas y la cena de navidad.

 

Advertisement

En cada estado de la República Mexicana los alfeñiques se hacen de distinta manera, por ejemplo, en Puebla son en forma de calaveras, cajitas de muertos o sepulcros, su ingrediente principal es la almendra, el cacahuate o la semilla de calabaza mezclada con azúcar y huevo al estilo del mazapán.

En Oaxaca la forma del alfeñique es de calaveritas, coronas, cruces y muertitos, hechos de azúcar cristalizado con miel en el centro. Y en nuestro Guanajuato, es un caramelo artesanal hecho a base de azúcar de caña cernida con miles y miles de colores, figuras brillos y sabores.

Dotado de grandes rasgos artísticos, con aromas, texturas y colores vivos, el alfeñique en México se ha convertido en toda una tradición que sigue vigente hasta nuestros días.

Advertisement

Y si quieres vivirlo más de cerca, visita la Feria del Alfeñique en la plaza de la fuente de los leones, que estará ahí para todo el público hasta el 3 de noviembre del 2018.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

















Trending

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com